Age of Empires hace historia, se alía con el Louvre para fusionar arte, cultura y videojuegos

Microsoft y el legendario museo francés sellaron un acuerdo histórico. Age of Empires se convirtió en el primer título de videojuegos en firmar una asociación oficial con el Museo Louvre, un ícono mundial del arte y la cultura.

Louvre aportará acceso a su archivo artístico y su conocimiento histórico, que se integrará en futuras versiones educativas o narrativas del juego reforzando así su componente cultural. Esto representa un gran paso para renovar la industria el gaming como medio legítimo de transmisión cultural frente a otras artes tradicionales.

Desde su origen en 1997, desarrollado por Ensemble Studios, Age of Empires se consolidó como una saga de referencia. El primer juego vendió más de 3 millones de copias y recaudó más de US$ 120 millones en sus primeros años. En 1999, no solo alcanzó ventas por encima de US$ 2 millones sino también su legado lo consolidó como una gran saga de videojuegos.

En su 25° aniversario, Microsoft relanzó la saga para consolas, móviles y PC, con nuevas expansiones y enfoques adaptados a plataformas modernas. Age of Empires IV, desarrollado por Relic Entertainment, regresó al corazón del género RTS con críticas favorables y soporte para Game Pass.

El vínculo con el Louvre refuerza la idea del videojuego como una herramienta educativa perfectamente viable para divulgar historia y arte, trascendiendo el ocio interactivo.

Además, como cuenta Microsoft en su sección de noticias, para hacerlo todavía más emocionante, el Louvre organizará la primera retransmisión de su historia en directo el 12 de junio, mostrando partidas de Age of Empires II: DE y Age of Empires IV. Este hito histórico estará dirigido por Samuel Etienne, un destacado influencer de videojuegos en Francia con más de 1,1 millones de seguidores en Twitch.

Con esta alianza con el Louvre, Age of Empires no solo revive su legado, sino que lo eleva a nuevas alturas, combinando historias, arte y tecnología en una experiencia que trasciende generaciones. Es una muestra fiel de cómo los juegos electrónicos pueden convertirse en aliados estratégicos del conocimiento y la cultura, y de cómo las grandes marcas apuestan por la innovación sin perder sus raíces.

Es una oportunidad para mirar el gaming no solo como entretenimiento, sino como una nueva forma de educar, inspirar y conectar al mundo. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.