Birrini Bar se consolida con el sabor de su cerveza artesanal en dos locales (y uno próximo a inaugurar)

Al finalizar este año Birrini tendrá tres locales para estar cada vez más cerca de los amantes de las cervezas artesanales. Esta es una marca que constantemente se encuentra innovando y próximamente se prepara para lanzar una serie de cervezas experimentales con sabores frutales y especiados. También estarán inaugurando un nuevo local en un food park ubicado en Lambaré.

La marca Birrini nació en el año 2021 en Asunción, Paraguay, en medio de la pandemia. Carlos Turrini, el fundador, redescubrió su pasión por la elaboración de cerveza artesanal tras encontrar un kit de home-brewing olvidado en su depósito. Decidió transformar esa pasión en un proyecto de vida. El nombre Birrini surgió de una combinación amistosa y memorable que refleja nuestra identidad artesanal con los amantes de la cerveza. En el año 2023 se sumó como socio Mauricio Cáceres, un apasionado homebrewer devenido emprendedor.

“Lo que realmente nos distingue es nuestra capacidad para colaborar con otras cervecerías amigas, creando una comunidad cervecera robusta y diversa. Esto es posible en gran medida debido a que Birrini es una gypsy brewing, un modelo de elaboración de cerveza donde utilizamos la infraestructura de terceros para nuestra producción. Este enfoque es único en nuestro mercado y nos permite mantener una alta calidad y diversidad en nuestros productos sin la necesidad de una planta propia, consecuentemente somos una microcervecería artesanal”, comentó Mauricio Cáceres, copropietario y presidente de Birrini E.A.S.

Mauricio define la trayectoria de la marca como un viaje de constante aprendizaje y evolución. “Comenzamos en un momento difícil, con un solo estilo de cerveza; la Golden Ale, pero con pasión y dedicación logramos establecernos en el mercado y ampliar la oferta de estilos hasta llegar a cinco variedades. En poco tiempo, pudimos destacar dentro de un sector altamente competitivo. Inicialmente, nuestro público se encontraba en Asunción, pero hoy tenemos presencia en varias ciudades de Central, así como en Ciudad del Este”, explicó.

“Este crecimiento ha sido posible gracias a la calidad excepcional de nuestra cerveza y al apoyo invaluable de la comunidad de cerveceros artesanales de Paraguay. Nuestros socios y amigos nos han abierto las puertas de sus bares y bodegas de especialidad, permitiéndonos expandir nuestra presencia y compartir nuestra pasión con más amantes de la cerveza artesanal en todo el país”, declaró.

La producción

La marca ofrece una variedad de cervezas artesanales, que incluyen estilos como Golden Ale, Doble IPA, Pale Ale, Black IPA y Hoppy Lager. “Adicionalmente lanzamos cervezas experimentales para eventos exclusivos, un ejemplo de esto sería el Asunción Coffee Fest donde los participantes pudieron deleitarse con la Espresso Pale Ale, un estilo que combina cold brew de café de especialidad con nuestra Pale Ale”, detalló el vocero.

“Nuestro proceso de elaboración es artesanal y meticuloso. Utilizamos ingredientes de alta calidad provenientes de malterías internacionales renombradas, así como lúpulos importados de alta calidad. Realmente nos enorgullece incorporar ingredientes premium en la producción. Nuestra producción mensual es de aproximadamente 1500 litros, lo que nos permite mantener una oferta fresca y variada”, informó el presidente de Birrini E.A.S.

El directivo mencionó que los clientes muestran una clara preferencia por las IPAs, particularmente la Doble IPA, que es la cerveza estrella de Birrini. “Este estilo es muy particular, ya que tiene un elevado porcentaje de alcohol y un amargor cítrico marcado. También hemos visto un creciente interés en nuestras cervezas de edición limitada y colaboraciones especiales”, dijo.

Birrini Bar

El primer local se inauguró en abril de 2023 y se encuentra dentro del food park Los Laureles Park, ubicado sobre la calle RI 18 Pitiantuta. El predio tiene capacidad para aproximadamente 500 personas. La temática del bar es rústica e industrial con un toque moderno, que refleja la pasión por la cerveza artesanal de sus propietarios.

“Elegimos esta ubicación por su popularidad entre los amantes de la buena comida y bebida, y por la comunidad vibrante que la rodea”, detalló Mauricio. En cuanto a la expansión, en mayo del 2024, replicaron la fórmula y dieron apertura de un segundo local, dentro del Food Park Mburucuya. “Y para mediados de julio estaremos abriendo nuestro tercer local dentro de un Food Park ubicado sobre la avenida Perón”, anunció.

Ventas en aumento

El formato de venta incluye consumo en los locales de Birrini Bar y ventas a bodegas y bares exclusivos donde tomar una buena birra artesanal es parte de la tertulia. “En los últimos dos años, hemos visto un incremento significativo en nuestras ventas, especialmente en el consumo en el local. También hemos implementado la venta online, lo que ha ayudado a llegar a más clientes, sin embargo, este canal aún es incipiente”, manifestó Mauricio.

En Birrini Bar se realizan catas y maridajes, colaborando principalmente con otros emprendedores y negocios locales. “Una de nuestras actividades más destacadas este año fue la cata de cerveza acompañada de habanos, que ofreció una experiencia sensorial única. Estas actividades son muy populares y nos permiten compartir nuestro conocimiento y pasión por la cerveza con la comunidad, generando experiencias memorables para nuestros clientes”

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.