Mario Cuevas: “El crecimiento inmobiliario presenta un panorama dinámico y con fundamentos sólidos para el futuro”

(Por LA) Con una mirada humana del liderazgo y una fuerte vocación por el desarrollo de equipos sólidos, Mario Cuevas, CEO de Urban Domus, apuesta por un modelo de gestión donde la inteligencia emocional es la base del éxito.

Image description

Desde su experiencia, liderar no es simplemente alcanzar objetivos empresariales, sino inspirar, acompañar y dejar huella en las personas que forman parte del camino. Convencido de que el error es parte esencial del aprendizaje, valora profundamente el trabajo colaborativo, la constancia y el compromiso genuino con el crecimiento personal y profesional.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo director debería tener y, si no, desarrollar?

Creo que la habilidad primordial de un CEO tiene que ver con la inteligencia emocional, entendiendo que es la virtud o capacidad de comprender y gestionar tanto las propias emociones como las de los demás. Esta es la base del liderazgo, como esencia para cohesionar y movilizar a un equipo. Uno debe tener la capacidad de construir relaciones sólidas, inspirar, motivar y fomentar el desarrollo integral, tanto en lo personal como en lo emocional; para así dejar huella en las personas que hayan trabajado con uno.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Considero que el liderazgo efectivo tiene que ver con una profunda pasión por lo que hacemos y por quienes nos rodean. Esa pasión es el compromiso genuino por inspirar y guiar a nuestro equipo, buscando siempre el bienestar y crecimiento de cada colaborador. No se trata de alcanzar solo objetivos empresariales, sino de construir un entorno donde las personas se sientan valoradas, motivadas y en constante superación de sus propios límites.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

La filosofía de trabajo, para mí, tiene que ver con armar equipos sólidos que se involucren, que lideren y con el apoyar cuando hay que hacerlo; permitir los errores, que de ellos se aprende, y cuando alguien comete un error, lo cometemos todos. Así, todos aprendemos de eso; creo que lo principal es dejar que se equivoquen y que aprendan de esos errores; no buscar culpables, sino buscar soluciones.

¿Cómo ve el crecimiento del rubro?

Bueno, creo que desde la experiencia de Urban Domus, el crecimiento del rubro inmobiliario en Asunción presenta un panorama dinámico y con fundamentos sólidos para el futuro. Soy testigo de una evolución constante en la demanda de viviendas y espacios de calidad, impulsada por varios factores clave, sobre todo el mejorar la calidad de vida.

¿Qué expectativas tiene para este año?

Creo que este año va a ser de crecimiento, creo que las expectativas son buenas. De igual manera, hay que estar atentos a las nuevas medidas que ha tomado Estados Unidos, pero, en principio y viendo el año pasado, pensamos que este puede ser incluso un mejor año que el anterior.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Mirá, creo que muchos, pero quizás lo principal fue la primera experiencia laboral, donde tuve un jefe que me dio espacio y me permitió cometer errores, cosa que me enseñó mucho. Considero que eso es algo que valoro muchísimo. También el trabajo en el Ministerio de Obras Públicas en Chile marcó un antes y un después, entendiendo que había muchos desafíos que uno podría lograr y otros no; esto me enseñó que la constancia y la perseverancia son una parte importante, así como el talento. Una persona talentosa sin perseverancia y constancia no tiene muchas probabilidades de triunfar. Esto fue lo más importante que aprendí hasta ahora, y lo llevo muy marcado.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi mayor fortaleza es la capacidad de análisis, el tratar de hacer las cosas bien, el rodearme de gente que incluso sea mejor que yo; y mi principal debilidad creo que va por el lado más social; quizá sea el rol que tiene la labor de un CEO.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Uf, la tecnología lo va dejando atrás a uno. Todo lo que son herramientas de análisis de datos son cosas que me gustan y mucho, así como los números; en ellos siempre estoy en búsqueda de nuevas herramientas para mejorar y agilizar los datos. Quizás lo que más me cuesta es la parte de estar en obra, porque a veces no queda tiempo, pero también porque la obra misma no es algo que me encante. Prefiero mucho más el análisis, los números, las finanzas, etc.

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar.

Mirá, no soy muy bueno para los podcasts, sí para los libros. Me encanta
El arte de ejecutar en los negocios, también los libros de Robin Sharma y El liderazgo de Steve Jobs. El último libro que leí me gustó mucho, es El sutil arte de que todo te importe un carajo, creo que también habla un poco de ese doble rol: no todo es trabajo, sino que también hay una vida aparte del trabajo. Cuando uno no busca el resultado en sí mismo, sino que espera que sea consecuencia de un montón de cosas, esos resultados llegan de mejor manera y mucho más rápido.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Mmm, no sé, me encanta leer, conocer distintos cafés, estudiar distintos temas relacionados al trabajo y a lo personal. Tengo un desafío pendiente, que es estudiar coaching. Hoy día también estoy perfeccionando mi inglés; creo que uno nunca deja de aprender. El día que no quiera aprender, creo que se acaba el propósito de la vida. Así como trabajar en uno mismo y cambiar, espero desear cambiar hasta el último día de mi vida.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Bueno, lo último que hago siempre cuando termino de trabajar es planificar el día siguiente, mirar mi agenda, reordenarla y tratar también de dejar espacios para lectura, estudiar temas relacionados al trabajo o al ámbito personal también.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.