Lynch: el único gin que guarda los secretos de la botánica guaraní (hecho en Paraguay)

(Por NV) Lynch es un producto paraguayo con calidad de exportación. Está hecho con caña de azúcar, yerba mate, cedrón kapi’i, eucalipto y muchos secretos más. Un sabor único que te invitamos a probar.

Lynch es el primer gin premium paraguayo. Para fabricarlo se utiliza como materia prima caña de azúcar, que es 100% orgánica. El producto fue desarrollado, desde su concepción, por Camilo Guanes y Víctor Riveros, dos emprendedores paraguayos.

Este gin orgánico se elabora con caña de azúcar, yerba mate, cedrón kapi'i, eucalipto, raíz de hierba del espíritu santo, chuchuhuasi, cáscaras de cinco cítricos, bayas de enebro, pimientas, cardamomo y muchos secretos más. “A diferencia de otros gins este es doblemente destilado”, comentó Víctor Riveros.

Del primer destilado se obtiene la base, a continuación, en un segundo destilado, se añaden los demás ingredientes de la receta como el cardamomo, el eucalipto y todas las especias. Este proceso, sumado a que se elabora en una olla de cobre, hacen un gin único y especial. La caña de azúcar utilizada para la producción es 100% orgánica y cuenta con numerosas certificaciones como Flo-Cert, Fairtrade, International Certification Bio Suisse AG, Control Union Certified y EU Organic.

Lynch es elaborado en Paraguay por Legado Organic Craft Distillery, destilería reconocida por estar siempre a la vanguardia del movimiento orgánico y ser una de las primeras en adherirse a los principios del fair trade (comercio justo). La adopción de prácticas sustentables y el servicio a las comunidades agrícolas locales son parte de la tradición de más de un cuarto de siglo de Legado.

“Esta bebida es perfecta para aquellos que están dispuestos a explorar y descubrir los secretos de los ingredientes que nuestra tierra entregó al mundo desde el saber de los antiguos y la curiosidad de los europeos”, señaló Camilo Guanes. “La marca nace hace varios años, con la idea de producir un producto paraguayo con calidad de exportación, un producto que cuente una historia y que a través de la misma el mundo descubra algo nuevo de Paraguay”, detalló.

Con Lynch vas a sentir la magia de la tierra, los secretos de los alambiques, la temperatura del romance secreto, el murmullo de los detractores, el barco de vapor y vela, los bailes y candelabros, las hojas que truenan, el suelo que brota y el cielo que baña, todo por primera vez en una misma botella.

El producto estará disponible en las principales bodegas y supermercados en formato de 700 ml a fines de enero del 2021. El formato de venta (por ahora) es de pre order en www.lynchgin.com y venta en las catas de estreno con una botella edición especial de cerámica. Lynch también va a estar disponible en Villa María de San Bernardino, Café la Herencia y Gitano de Asunción.

Más información en la página web de la empresa: www.lynchgin.com. Seguiles en el Instagram: @lynch.gin  

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)