Mastercard se pasa al carro de la tecnología Blockchain

Desde su aparición con el Bitcoin, Blockchain ha generado muchas expectativas en el sector financiero, e incluso se especula que el sistema podría ser igualmente útil para otros sectores.

El caso es que a día de hoy esta tecnología está brillando incluso más que la moneda virtual para cuyo funcionamiento fue creada.

Ahora Mastercard anuncia que usará esta tecnología para lo cual ha patentado un sistema Blockchain para pagos instantáneos, que permitirá hacer efectiva una transferencia de manera inmediata.

Quizás te preguntes, qué tiene de novedoso este sistema de Mastercard, si hace años que yo puedo hacer transferencias que se efectivizan de inmediato. Y tenés razón, pero solo si pensamos en las transferencias nacionales. Cuando el dinero tiene que cruzar las fronteras de los países, la cuestión es diferente.  

La dificultad hasta el día de hoy para realizar transferencias instantáneas, es que no existía ningún sistema que garantizara de manera verificable, que la transacción se hubiera hecho correctamente. Ahora con Blockchain, este panorama parece haber cambiado. O al menos eso es lo que piensa Mastercard.

Blockchain          

La Cadena de Bloques (nombre en español) es un sistema descentralizado, distribuido y sincronizado, mucho más seguro que una base de datos, pues no es posible vulnerarlo, dada su estructura, que impide alterar el registro de transacciones realizadas.

¿Qué es Blockchain y qué tiene de revolucionario?

Con Blockchain no se puede modificar ni deshacer lo hecho, simplemente guarda un registro de todo. Eso sí, permite la transmisión de datos de forma anónima.

Para entender de manera sencilla cómo funciona Blockchain, basta con imaginarse un libro cuyas páginas contienen, cada una de ellas, un cálculo matemático que depende del resultado de la página anterior. Si modificas una página, las páginas restantes se ven afectadas, desestructurando todo el sistema.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.