Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Image description
Image description

La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) destacó que el crecimiento responde tanto al esfuerzo de los productores como a la apertura de mercados internacionales que reconocen la calidad sanitaria de la producción local. En este contexto, Taiwán se consolidó como el principal destino de la carne porcina paraguaya, absorbiendo cerca del 88,5% del total exportado hasta julio de 2025.

La gerente de la ACCP, Delia Núñez, explicó que las estadísticas reflejan un salto exponencial en las colocaciones hacia Taiwán y que la expectativa para fin de año es superar las 20.000 toneladas exportadas, lo que marcaría un nuevo récord histórico. “Paraguay está en la mira de inversionistas extranjeros, y el dinamismo del sector está impulsando nuevas inversiones en granjas y frigoríficos”, sostuvo.

Este dinamismo también se refleja en el crecimiento de la faena porcina. Entre enero y julio de 2025 fueron faenados 551.500 animales, un 29% más que en el mismo lapso del 2024. De ese total, 298.166 corresponden a frigoríficos (con un crecimiento interanual del 40%) y 253.334 a mataderos (un 18% más). En volumen, la faena alcanzó 49.625 toneladas, lo que significa un aumento del 31%.

El repunte productivo llega acompañado de una mejora en los precios. En la última semana de agosto, el kilo vivo de cerdo se cotizó en US$ 1,75, el valor más alto del año, tras romper con 16 semanas de estabilidad. Este precio no solo es superior al promedio regional en países como Argentina (US$ 1,44) y Brasil (US$ 1,68), sino que también consolida la competitividad de la producción local.

Además del protagonismo en Taiwán, Paraguay avanza en la apertura de nuevos mercados. Singapur ya aprobó la importación de carne porcina paraguaya con arancel cero, incluyendo cortes con hueso, mientras que Filipinas y Corea del Sur se encuentran en proceso de habilitación. En el caso de Corea, una delegación técnica visitó recientemente el país para inspeccionar frigoríficos y establecimientos, con miras a autorizar el ingreso en el primer semestre de 2026.

La diversificación de destinos y la creciente demanda de proteína animal a nivel mundial representan una oportunidad estratégica para el país. Según la ACCP, el sector se prepara para duplicar su capacidad de producción en la próxima década, con inversiones que buscan modernizar los sistemas de cría, mejorar la eficiencia y asegurar estándares de sostenibilidad.

El mercado taiwanés exige cortes sin hueso debido a las normas sanitarias, y Paraguay se ha adaptado a esta necesidad, cumpliendo con protocolos internacionales. Esta flexibilidad ha sido clave para fortalecer la confianza con los compradores y abrir las puertas a negociaciones con otros países de la región asiática.

En paralelo, el Banco Central del Paraguay informó que las exportaciones de carne porcina alcanzaron US$ 28,5 millones hasta julio, lo que representa un crecimiento del 61,3% frente al año anterior. Solo Taiwán compró US$ 25,2 millones, consolidándose como motor de la expansión.

El sector porcino nacional, que hasta hace pocos años era considerado marginal frente a la carne bovina, hoy se posiciona como un pilar estratégico para la diversificación de la oferta exportadora paraguaya. Con Taiwán como socio clave y la apertura de nuevos mercados en el horizonte, Paraguay refuerza su papel como jugador relevante en el tablero mundial de la carne porcina.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.