Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Image description

El senador Luis Pettengill, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, explicó: "Se derogan todas las leyes existentes y se mantiene solo esta nueva normativa. Actualmente, siete leyes regulan el mercado de la bolsa de valores, pero con este compendio se unifica todo en un instrumento jurídico moderno" . Pettengill destacó que la propuesta permitirá a la ciudadanía acceder a más instrumentos de financiamiento, fortaleciendo así el desarrollo empresarial y el crecimiento económico del país.

Puntos clave del proyecto de Ley

Unificación normativa: El proyecto elimina la fragmentación legal existente, integrando regulaciones dispersas en una sola ley. Esto facilitará la operatividad de los actores del mercado y reducirá la burocracia.

Financiamiento colectivo (crowdfunding): La ley incluye un marco para el crowdfunding, una herramienta que permite a emprendedores y pequeñas empresas captar fondos a través de plataformas digitales, mediante donaciones, préstamos o aportes del sector privado . Este mecanismo es particularmente relevante para jóvenes con recursos limitados, ya que les brinda acceso a capital sin depender exclusivamente de entidades financieras tradicionales.

El crowdfunding es un sistema de financiamiento alternativo donde múltiples personas o inversores aportan pequeñas sumas de dinero para apoyar proyectos o negocios. Por ejemplo, un emprendedor que busca lanzar un producto innovador puede usar plataformas como Kickstarter o Indiegogo para recaudar fondos de manera colaborativa, ofreciendo recompensas o participaciones simbólicas a sus contribuyentes. 

El texto incorpora observaciones de actores clave como la Asociación de Bancos (Asoban) y la Bolsa de Valores de Asunción. Aunque Asoban presentó objeciones a 28 artículos, solo seis fueron incorporados, ya que el resto ya estaba cubierto por regulaciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Pettengill aclaró: "Se evitó la sobrelegislación para no duplicar funciones del BCP" .

La ley habilita mecanismos para que la Bolsa de Valores maneje bonos e instrumentos destinados a microempresas. El senador José Oviedo, quien retiró su propio proyecto de crowdfunding para apoyar esta iniciativa. “El financiamiento colectivo permitirá a emprendedores convertir ideas en proyectos exitosos, gracias al acceso a capital de donantes, inversionistas y prestamistas privados", precisó.

Esta herramienta se alinea con las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que históricamente enfrentaron dificultades para acceder a créditos tradicionales. Según estudios, el crowdfunding demostró ser efectivo en países de la región, donde plataformas especializadas han financiado desde proyectos tecnológicos hasta agroindustriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.