Vivir con gastritis: cuáles son las causas y qué podemos hacer

(Por Lic. Luciana Lasus - @lucianalasus) La gastritis es una infección que afecta a muchas personas, ya sea por la mala alimentación o por el estrés constante con el que el cuerpo tiene que luchar a diario. En esta nota te mostramos algunas pautas para manejarnos durante un empuje de la enfermedad.

Cuidar las comidas muy grasas. ¡Evitá todo lo que puedas!
Lic. Luciana Lanus - Marketing Nutricional.

¿POR QUÉ NOS AFECTA?

Una de las causas más habituales de la gastritis es la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori que se trasmite de persona a persona y otras causas también frecuentes son:

• Tomar permanente de determinados medicamentos como los anti infamatorios no esteroideos (AINEs) como la aspirina o el ibuprofeno.

• Consumir demasiado alcohol.

• Algunos trastornos autoinmunes como la anemia perniciosa.

• El estrés o la ansiedad elevada, ya que aumenta los ácidos gástricos y provoca lo que se denomina gastritis nerviosa.

• El abuso de comidas abundantes, muy pesadas o picantes.

• Infecciones alimentarias.

• El tabaco.

• Otras infecciones virales (citomegalovirus o herpes simple).

Estos factores se dan solos o combinados y es importante considerarlos para prevenir futuros empujes.

PARA SENTIRSE MEJOR DURANTE LA GASTRITIS

• Comer de manera fraccionada unas 4-5 veces al día.

• No irse a dormir enseguida de cenar.

• Comer poco, ya que comidas muy abundantes harán que tengas digestiones lentas dándoles mucho trabajo a tu estómago.

• Tratar de comer lo más lento que se pueda.

• No irse a dormir enseguida de cenar.

• Buscar el relax con actividades que posibles que se adapten a tu personalidad, horarios y presupuesto: yoga, meditación, actividad física, etc.

• Cuidar las comidas muy grasas. ¡Evitá todo lo que puedas!

• No a las frituras en esta etapa ni a los alimentos muy quemados o tostados.      

• Sal, azúcar, vinagre, pimienta y otros condimentos fuertes no los incluyas en tu alimentación diaria.

• Ni caliente ni frío. Lo ideal es temperatura ambiente o apenas tibia.

• Café, el té, el alcohol, las bebidas cola o las bebidas con gas no son buena compañía en esta etapa.

• Frutas y verduras son bienvenidas, cocidas, peladas y sin semillas hasta que salga del empuje.

• No limitar la dieta más de lo estrictamente necesario por la gastritis ya que ésta se vuelve monótona, incompleta y difícil de cumplir. Adaptar las comidas a la tolerancia personal, que es variable e individual.

A medida que nos vayamos sintiendo mejor, es ideal recuperar de a poco una alimentación más completa, con alimentos de todos los grupos, sin retomar hábitos que puedan haber llevado a que se produzca la gastritis.

Más información en www.comermejor.com.uy

@lucianalasus en Instagram y Twitter.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.