¡1000 llamados en una hora! La aplicación paraguaya que marca tendencia en el mundo empresarial

Luego de percatarse que existía la necesidad de gestionar el desarrollo y ejecución de campañas de difusión de llamadas, mensajes y aplicaciones de voz de manera automática, los profesionales paraguayos miembros de CATATREPA HOLDIG se pusieron a trabajar arduamente en una solución, y así crearon la aplicación Push Caller.

“El primer objetivo de Push Caller es optimizar la gestión de la empresa, y luego tener una comunicación no tan distante con los clientes directos. Por ejemplo, con este sistema podes hacer unos 1000 llamados en una hora, entonces te resulta más atractivo y más barato, implementar este tipo de tecnología desde la etapa inicial de todos los proyectos”, indicó el directivo de Push Caller, Esteban Medina.

Es una app bastante amigable, ya que configurar una campaña lleva solo unos minutos, en donde la base de datos con los números de línea baja o celulares (locales e internacionales) de los beneficiarios es lo más importante, teniéndose un control pleno sobre las opciones desplegadas. Además todo lo procesado queda registrado automáticamente en la aplicación, para el posterior análisis de resultados.

“Si hablamos de los precios, hay que entender que lo que nosotros vendemos son los segundos de aire o de alcance de los mensajes, y ahí vemos cuáles serán los costos según el volumen de la campaña”, detalló.

Presentan varias modalidades, siendo estas:

Mensajes de Voz

- Difusión sin Respuesta: pensado para realizar una campaña y dar a conocer masivamente un mensaje.

- Difusión con Respuesta: pensado para un servicio de call center o afines.

- Encuestas: permite realizar llamadas con audios pregrabados con hasta 4 preguntas.

Mensajes de Texto

- Envío de SMS masivos: se crea con la finalidad de enviar mensajes de texto a un grupo de usuarios con el fin de difundir un mensaje en general. Es ideal para dar avisos por promociones, notificaciones, vencimiento de cuotas, recordatorio de reuniones, invitaciones a eventos, entre otros.

- Envío de SMS con respuesta: diseñada para obtener una réplica por parte del usuario a quien se le envía un determinado SMS. La confirmación se logra agregando al final de cada mensaje un link al que el usuario podrá acceder siempre y cuando tenga activa una conexión a Internet en su teléfono.

¿Cómo funciona?

1. Se arma la campaña cargando el contenido y los números a la aplicación.

2. El servidor procesa las órdenes y empieza a realizar las llamadas o enviar los mensajes.

3. Los receptores reciben el mensaje emitido por la empresa.

4. Un asesor se comunica con el cliente para cerrar la operación (en el caso de las llamadas o mensajes con respuestas).

Beneficios

El mayor beneficio que se puede obtener de Push Caller es lograr que los operadores sean más eficientes llamando sólo a los contactos interesados en el producto.

“Esto es posible mediante que el sistema realiza miles de llamadas por hora, utiliza una grabación donde se amplían las posibilidades de capturar la atención del cliente por la música o la voz de una personalidad del medio, transmite siempre la misma grabación transmitiendo así el mensaje correcto a cada receptor, e incrementa la posibilidad de contactar por la gran capacidad de reintentos de la aplicación”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.