A un mes de la vuelta del Cirque du Soleil a Paraguay

El prestigioso elenco de circo dice presente por segundo año consecutivo en nuestro país.

La semana pasada comenzaron con los preparativos para lo que sería la segunda presencia del circo internacional en Asunción. La primera visita se dio en el marco de la gira “Amaluna”.

En esta ocasión se estará presentando el espectáculo “Séptimo día – No descansaré”, obra inspirada en uno de los grupos musicales más importantes de Sudamérica, como Soda Stereo.

“Lo más importante es que ya se iniciaron los trabajos para la puesta a punto de todo lo relacionado al espectáculo. Por ejemplo, tras tres semanas de nivelación del terreno y colocación de la capa asfáltica, se dio inicio al levantamiento del hangar de Séptimo día”, mencionó Andrea Prieto, organizadora del evento.

El imponente hangar a ser utilizado fue traído de Alemania para la obra, mientras que las maquinarias para el montaje fueron traídas de Portugal. El mismo será instalado en un terreno de 12.000 m2, perteneciente al Jockey Club Paraguayo.

“Esta obra es única, debido a que se enfoca en el legado musical de una banda icónica del rock latinoamericano. Esta intenta transportarnos a través de la música y los sentimientos, en un show mágico”, añadió.

Las funciones irán desde el miércoles 20 de junio hasta el sábado 23 de junio, haciendo un total de cinco shows. La duración es de 2 horas y 30 minutos por cada show, y una capacidad máxima de 5.000 personas aproximadamente (por función).  

OBRA

“Séptimo día – No descansaré” fue presentada oficialmente en el año 2017, con 19 funciones desarrolladas en simultáneo en distintos partes del mundo.

El espectáculo es dirigido por Michel Laprise (también director del MDNA Tour de Madonna y de Kurios - Cabinete de Curiosidades, también obra de Cirque du Soleil), secundado por Chantal Tremblay (directora de creación de LOVE, el asombroso musical sobre los Beatles).

El plantel está compuesto por 1.300 profesionales, provenientes de 50 países distintos.    

La familia de Gustavo Cerati, como los miembros de Soda Stereo, el baterista Charly Alberti y el bajista Zeta Bosio fueron claves para la creación del show. Todas las canciones fueron retrabajadas y modificadas para adaptarse al argumento y actos acrobáticos del mismo

ENTRADAS

Las mismas están disponibles en todos los puntos de venta de RED UTS. El costo de las entradas es de Gs. 280.000 (Prófugos), Gs. 330.000 (Personal Zoom Zone), Gs. 410.000 (Seducción), Gs. 560.000 (Signos), Gs. 700.000 (Sueño Stereo), Gs. 850.000 (Cúpula) y Gs. 1.300.000 (Atlas Jet Set).

Los tickets tienen un incremento los fines de semana (viernes y sábado) y cuestan Gs. 310.000 (Prófugos), Gs. 370.000 (Personal Zoom Zone), Gs. 450.000 (Seducción), Gs. 630.000 (Signos), Gs. 760.000 (Sueño Stereo), Gs. 950.000 (Cúpula) y Gs. 1.500.000 (Atlas Jet Set).

Cabe recordar que los clientes del Banco Atlas pueden adquirir sus entradas financiándolas en 6 cuotas sin intereses si abonan con tarjetas de crédito de la entidad. Además, el banco ofrece otros beneficios especiales que pueden consultar ingresando a www.bancoatlas.com.py

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.