Barbakuá: equipo paraguayo de asaderos triunfó en Chile y competirá en mundial de Bélgica

(Por DD) El equipo de asaderos Barbakuá salió victorioso de la Cumbre Internacional de Parrilleros en La Serena, Chile, dando la nota por ser la primera vez que un grupo de bandera paraguaya gana una competición de tal magnitud dentro del mundo del asado.

El equipo Barbakuá está conformado por personas con años de experiencia dentro del circuito del asado internacional y que con esta victoria suman dos competiciones importantes ganadas. Gracias a que el grupo -en ese entonces llamado Copetín- quedó con el Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego realizado en la última Feria Tatá, y consiguió un espacio en el torneo de La Serena y ahora solo les queda aguardar por la competencia mundial de Bélgica.

André Magón, José Torrijos, Jimmy Benítez, Alejandro Mendieta y Leyzman Salim son los miembros de Barbakuá, que fue el nombre elegido por ser una técnica ancestral utilizada por los guaraníes para ahumar las hojas de la yerba mate, aparte de tener una similitud con la palabra barbacoa y barbecue. Conversamos con Leyzman Salim, quien comentó que la competencia en Chile inició con un calentamiento previo que consistió en la cocción de un asado ancestral de cordero a leña y con estacas.

“En el calentamiento terminamos bien pero podíamos haber terminado mejor, sin embargo, nos sirvió para ajustar nuestras presentaciones. La competencia internacional se hizo el fin de semana y tuvimos que trabajar con cinco tipos de proteínas”, explicó Salim, quien además agregó que el sábado cocinaron un pez espada, un plato vegetariano y una costilla de cerdo, respetando los horarios y normas establecidas por el torneo.


Toda la carne con la que los asaderos cocinaron en La Serena era de origen chileno, por lo que los compatriotas ganadores no hicieron platos con proteína roja paraguaya, no obstante, el equipo destacó que los chilenos admiran bastante la carne paraguaya -son los principales compradores- y ahora también tienen la vara alta sobre los asadores de nuestro país.

En la Cumbre Internacional de Parrilleros participaron 32 equipos de 11 países, evaluados por jueces de distintas nacionalidades y con un premio de US$ 2.000 que los compatriotas trajeron a Paraguay.

La cultura del asado

Salim resaltó la pasión que tiene el paraguayo por el asado y la calidad de la carne producida en el país, dos factores que probablemente hayan tenido mucho que ver con que un equipo nacional haya ganado una competencia internacional y ahora disputar un torneo mundial. “Los paraguayos tenemos el asado en nuestro ADN, prácticamente nacemos sabiendo sobre asado. Creo que nuestro paladar muy difícil de complacer pero la calidad de la carne que tenemos es de excelente nivel y accesible”, manifestó.

Empresas Barbakuá

El equipo Barbakuá tuvo el apoyo de empresas importantes como Pechugón, Casa Grutter, Upisa, Staub, Pilsen, Vro Pardo, La Caoba, Kostas Viajes y Feria Tatá.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.