Bazar Creativo: la feria que logró reunir a más de 6000 expositores

La empresa nace de la inspiración de dos amigas que contaban con emprendimientos propios, y estaban deseosas de formar un formato de feria donde los emprendedores como ellas pudieran vender sus productos.

“Cada una contaba con su microempresa desde los 15 años. Por un lado, accesorios hechos a mano, y, por otro lado, producción de indumentaria. Ambas teníamos solamente 18 años cuando en medio de conversaciones, nos dimos cuenta de que hacía falta un evento que congregara a emprendedores igual que nosotras, que no tenían precisamente una locación permanente, con poca promoción, pero sí buenos productos e ideas. Combinamos esta idea con nuestros conocimientos de comunicación y nos pusimos en campaña”, destacó Fátima González, una de las fundadoras del Bazar Creativo.

La 1° edición del “Bazar” se realizó en octubre de 2013, con la presencia de 100 expositores y una enorme cantidad de público presente en sus jornadas. Actualmente, ya van por la 21° edición realizada, y están en organización para la edición 22° (octubre) y 23° (diciembre).

“La novedad que vamos a presentar en estas dos nuevas ediciones, es que volveremos a realizarlas en el Complejo Textilia, lugar donde nació la feria. En cada una, contaremos con una media de 300 expositores aproximadamente”.

Asimismo, según González, más de 6000 expositores ya participaron del formato de Bazar Creativo. El proyecto inició con muy poca inversión y actualmente es una empresa constituida, con un nutrido plantel de trabajo y más de 600 emprendedores asociados.

“Hay que animarse siempre, con una inversión mínima se puede empezar. Cuando haces algo que a la gente le guste, o sobre todo que a vos mismo te guste, va a funcionar. Hay que arriesgarse”, culminó.

Plus

El evento ha sido declarado de Interés Turístico Nacional por la SENATUR, y desde el año 2016 es miembro del Bloque Mercosur de Jóvenes Empresarios.

Por su parte, desde el 2017 tiene un nuevo directorio. Quedando la misma conformada por las empresarias Fátima González e Ilse González.

Por último, cabe señalar que también realizan otro tipo de activaciones, como la Feria de Segunda Mano, que mueve a más de 10.000 personas de todo el país. Mas info sobre Feria de Segunda Mano en: www.feriadesegundamano.com.py

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.