Buscan descentralizar el fútbol: Pronto Caaguazú contará con dos estadios aptos para campeonatos

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura Deportiva y con el objetivo de descentralizar el fútbol paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes (SND) prevé la renovación y construcción de dos estadios en el departamento de Caaguazú. Ambas obras costarán casi G. 10.000 millones.

“Estamos hablando de un territorio centro situado entre el este del país y capital, que además es una zona de influencia puesto que en poco tiempo culminará la duplicación de la ruta número 2, que hará al departamento mucho más accesible. Así también, tiene conexiones con el norte del país y con Guairá, de modo que se trata de un lugar donde convergen varios departamentos, así como obras e infraestructuras del Gobierno. Por otro lado se encuentra la trayectoria de Caaguazú en el fútbol, tiene varios equipos que compitieron en la intermedia y una cantidad de clubes que están afiliados compitiendo en la liga departamental”, explicó Ricardo Degeller, director general de deportes de la SND.

La primera obra a desarrollarse en el quinto departamento consiste en la renovación del ya conocido estadio Ovetenses Unidos de la ciudad de Coronel Oviedo. El proyecto, que actualmente se encuentra en etapa de licitación con miras a iniciar este 2020, establece la construcción de un nuevo sector de graderías para 2.400 personas, la instalación de un sistema de iluminación de última generación, la renovación de la fachada exterior, y el remozado de las graderías existentes. Asimismo, se adecuarán los diferentes ambientes internos como sala de prensa, vestuarios, área de calentamiento, sanitarios y túneles de acceso de futbolistas.

Igualmente, el campo de fútbol tendrá un renovado sistema de drenaje de agua, con la intención de prolongar la vida útil del terreno de juego, y se prevé el mejoramiento de las cabinas de boletería así como la habilitación de camineros de acceso peatonal y un estacionamiento de 3.000 m2 con capacidad para recibir 224 vehículos de manera ordenada, mejorando el acceso vehicular. La remodelación tendrá una inversión de G. 3.500 millones y generará cerca de 150 empleos directos y 600 indirectos.

En lo que respecta al estadio de la ciudad de Caaguazú, Degeller manifestó que la obra aún está en proceso de proyección, sin embargo, se espera que la construcción comience el próximo año y finalice en 2022. En este caso, la edificación será desde cero, tendrá una capacidad para 5.000 personas y estará ubicada en un predio de 6 hectáreas, a pocos kilómetros del cono urbano de la localidad. La inversión para esta obra es de G. 6.000 millones.

“Los grandes escenarios deportivos están centralizados en Asunción y departamento Central así que estos estadios son parte de un programa de descentralización de la infraestructura. Estas obras generarán un impacto muy grande en las comunidades porque van a tener escenarios que estén acordes a partidos de la liga e incluso partidos del torneo local”, expresó el director de deportes.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.