Buscan descentralizar el fútbol: Pronto Caaguazú contará con dos estadios aptos para campeonatos

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura Deportiva y con el objetivo de descentralizar el fútbol paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes (SND) prevé la renovación y construcción de dos estadios en el departamento de Caaguazú. Ambas obras costarán casi G. 10.000 millones.

“Estamos hablando de un territorio centro situado entre el este del país y capital, que además es una zona de influencia puesto que en poco tiempo culminará la duplicación de la ruta número 2, que hará al departamento mucho más accesible. Así también, tiene conexiones con el norte del país y con Guairá, de modo que se trata de un lugar donde convergen varios departamentos, así como obras e infraestructuras del Gobierno. Por otro lado se encuentra la trayectoria de Caaguazú en el fútbol, tiene varios equipos que compitieron en la intermedia y una cantidad de clubes que están afiliados compitiendo en la liga departamental”, explicó Ricardo Degeller, director general de deportes de la SND.

La primera obra a desarrollarse en el quinto departamento consiste en la renovación del ya conocido estadio Ovetenses Unidos de la ciudad de Coronel Oviedo. El proyecto, que actualmente se encuentra en etapa de licitación con miras a iniciar este 2020, establece la construcción de un nuevo sector de graderías para 2.400 personas, la instalación de un sistema de iluminación de última generación, la renovación de la fachada exterior, y el remozado de las graderías existentes. Asimismo, se adecuarán los diferentes ambientes internos como sala de prensa, vestuarios, área de calentamiento, sanitarios y túneles de acceso de futbolistas.

Igualmente, el campo de fútbol tendrá un renovado sistema de drenaje de agua, con la intención de prolongar la vida útil del terreno de juego, y se prevé el mejoramiento de las cabinas de boletería así como la habilitación de camineros de acceso peatonal y un estacionamiento de 3.000 m2 con capacidad para recibir 224 vehículos de manera ordenada, mejorando el acceso vehicular. La remodelación tendrá una inversión de G. 3.500 millones y generará cerca de 150 empleos directos y 600 indirectos.

En lo que respecta al estadio de la ciudad de Caaguazú, Degeller manifestó que la obra aún está en proceso de proyección, sin embargo, se espera que la construcción comience el próximo año y finalice en 2022. En este caso, la edificación será desde cero, tendrá una capacidad para 5.000 personas y estará ubicada en un predio de 6 hectáreas, a pocos kilómetros del cono urbano de la localidad. La inversión para esta obra es de G. 6.000 millones.

“Los grandes escenarios deportivos están centralizados en Asunción y departamento Central así que estos estadios son parte de un programa de descentralización de la infraestructura. Estas obras generarán un impacto muy grande en las comunidades porque van a tener escenarios que estén acordes a partidos de la liga e incluso partidos del torneo local”, expresó el director de deportes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.