Japón designa a Paraguay como su primer socio estratégico en América Latina, ¿qué impacto tendrá?

(Por LA) Paraguay y Japón sellaron un consenso histórico que posiciona al país como socio estratégico del gigante asiático, el primero en alcanzar este estatus comercial en América Latina. En el marco de la misión oficial liderada por el presidente Santiago Peña en Tokio, ambos gobiernos anunciaron un acuerdo sobre los principios para el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), que establece condiciones sólidas y garantías concretas para atraer inversión extranjera directa (IED).

Image description

El consenso representa un hito en la relación bilateral y sienta las bases para una nueva etapa de cooperación económica, comercial y tecnológica. El acuerdo ofrece seguridad jurídica, trato equitativo, reglas claras para la resolución de disputas y condiciones favorables para el ingreso de capital y empresas japonesas en Paraguay.

“En simples palabras, esto quiere decir que aceptaremos el ingreso de sus divisas para inversiones, el ingreso de japoneses para la instalación de empresas y también aplica a temas de resolución de conflictos que aseguran una neutralidad en el trato en caso de controversia. Esto representa una seguridad importante, genera confianza y pone a Paraguay en el mapa de la inversión japonesa”, afirmó el viceministro de Industria, Marco Riquelme.

El APPRI establece un marco jurídico sólido y confiable para atraer inversión extranjera directa (IED), ofreciendo garantías concretas como trato justo y equitativo a los inversionistas, mecanismos de arbitraje para la resolución de disputas y normas claras sobre expropiación, compensación y transferencias de capital.

Con este paso, Paraguay se consolida como un destino seguro, transparente y atractivo para el capital japonés. Además, refuerza la agenda de diversificación comercial, especialmente en torno al acceso de productos paraguayos al exigente mercado japonés, como la carne bovina.

En paralelo, se prevé una mayor integración japonesa en el desarrollo del Corredor Bioceánico, que conectará Paraguay con el Pacífico a través del Puerto Franco en Chile, consolidando una ruta logística estratégica en Sudamérica.

En entrevista exclusiva con la Embajada de Japón, hablamos sobre el significado para el país asiático de que Paraguay haya sido elevado a la categoría de socio estratégico.

¿Cuáles fueron los principales motivos o logros que motivaron esta decisión?
En un momento en que el orden internacional se encuentra en un punto de inflexión histórico, Japón cree que la cooperación con países afines como Paraguay es más importante que nunca. Nuestros países son socios fiables desde hace muchos años.

También pretende confirmar que ambos países seguirán colaborando en torno al fortalecimiento del Estado de derecho ante la situación de Asia Oriental, el libre comercio frente al creciente proteccionismo y el refuerzo de las cadenas de suministro entre países socios.

¿Qué rol puede jugar la tecnología japonesa en proyectos paraguayos?
Desde el inicio de la cooperación económica a Paraguay en 1959, durante décadas, Japón ha venido realizando contribuciones relevantes para el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida en Paraguay en diversos campos, como la agricultura y la industria ganadera, la formación de recursos humanos, la salud, la educación, las infraestructuras, etc. En los últimos años, Japón ha contribuido al desarrollo económico, social y cultural de Paraguay mediante el suministro de equipos médicos al Ministerio de Salud y Bienestar Social y el mejoramiento del sistema eléctrico nacional, por lo que los gobernantes paraguayos, incluido el presidente Peña, han expresado su gratitud hacia Japón.

¿Está previsto algún plan de transferencia de conocimiento, becas o programas educativos como parte de esta alianza?
El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT) lleva muchos años desarrollando un programa de becas para jóvenes extranjeros con talento, y varios becarios paraguayos han estudiado y realizado sus investigaciones en Japón. También este año, varios becarios paraguayos han iniciado sus estudios en Japón. Es importante resaltar que la formación de personas talentosas contribuye al desarrollo de sus propias capacidades, pero también es significativa desde la perspectiva del intercambio bilateral: al regresar a Paraguay, no solo en su ámbito de especialización, sino también, pueden promocionar lo que aprendieron y experimentaron en Japón. Además, durante muchos años se han enviado expertos y voluntarios japoneses a Paraguay en el marco de cooperación técnica. En particular, cabe destacar que el número de voluntarios japoneses enviados a Paraguay es el mayor en América Latina y el segundo en el mundo.

¿Qué oportunidades se abren para empresas japonesas interesadas en invertir en Paraguay?
Como miembro del Mercosur, Paraguay puede ser una puerta de entrada a un mercado que abarca alrededor de 350 millones de personas, incluyendo a Brasil y Argentina. Con el Acuerdo de Inversiones, cuya culminación de las negociaciones fue anunciada por los líderes, se espera ampliar las medidas relacionadas con la promoción y protección de las inversiones, lo que reducirá los riesgos y reforzará la competitividad de las empresas japonesas que entren al mercado sudamericano.

¿Qué impacto espera que tenga la exención de visa para los paraguayos que viajen a Japón por estadías cortas?
La exención de visas para estancias de corto plazo para los titulares de pasaportes ordinarios japoneses ya existía, pero ahora, por primera vez en 35 años, será recíproca: a partir del 1 de junio, los portadores de pasaportes ordinarios paraguayos (pasaportes electrónicos) que viajen por turismo, reuniones de negocios o visitas a familiares, entre otros, para una estancia de hasta 90 días, estarán exentos de obtener una visa por adelantado. Se espera que, mediante el inicio de esta medida, aumente aún más el flujo de personas entre ambos países.

¿Habrá medidas para fomentar los intercambios culturales y humanos entre ambos pueblos?
El Gobierno del Japón ha promovido los intercambios culturales y humanos entre ambos países a través de diversas medidas, como el programa de becas, la ejecución de proyectos y eventos culturales, etc. El Gobierno del Japón seguirá estudiando la posibilidad de desarrollar proyectos más eficaces en consonancia con los tiempos de la drástica evolución de las redes sociales, la abundancia de información y el rápido desarrollo de las herramientas en línea.

En el año 2026 se celebrará el 90° Aniversario de la Inmigración Japonesa al Paraguay. Los inmigrantes japoneses y sus descendientes, los Nikkei, están agradecidos con la sociedad paraguaya por haberlos acogido con los brazos abiertos, y siguen desempeñando un papel activo en diversos ámbitos, conectando a ambos países. En este memorable 90º Aniversario, esperamos que los intercambios culturales y humanos sean aún más activos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.