Radioterapia de vanguardia en Paraguay: el Chaco estrena el primer ZapX de la región

(Por SR) Este viernes a las 16:00 se inaugurará oficialmente el nuevo centro de Radioterapia Concordia en el Chaco paraguayo, marcando un hito no solo para el sistema de salud nacional, sino también para Latinoamérica. La novedad es la puesta en marcha del equipo ZapX, una tecnología de última generación para realizar tratamientos de radiocirugía de alta precisión en tumores cerebrales. Se trata del primer equipo de este tipo instalado en la región.

 

Image description

“Con este avance, ya no será necesario que los pacientes chaqueños viajen hasta otros puntos del país para recibir tratamientos de radiocirugía. Incluso, personas de otros países podrán venir hasta aquí en busca de atención médica de vanguardia”, explicó Pamela Aquino, radiooncóloga de Radioterapia Concordia, el nuevo hospital especializado del grupo Salud Concordia, ubicado en la Colonia Neuland. A diferencia de las intervenciones quirúrgicas tradicionales, la radiocirugía permite tratar tumores sin necesidad de abrir el cráneo, gracias a una técnica que utiliza radiación ionizante con precisión milimétrica.

La llegada del ZapX representa mucho más que una inversión tecnológica. Significa también una apuesta por la equidad en el acceso a la salud. El centro de Radioterapia Concordia está ubicado en una zona históricamente relegada en cuanto a infraestructura médica, lo que obligaba a muchos chaqueños a trasladarse a Asunción u otras ciudades para recibir tratamientos especializados. “Hoy estamos demostrando que el Chaco puede ofrecer servicios médicos de excelencia. Esto no solo realza el nombre del Chaco, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de sus habitantes”, destacó Aquino.

Además del equipo ZapX, el nuevo centro contará con dos unidades para tratamientos de radiación y un área de quimioterapia. Esta ampliación permitirá reducir las largas listas de espera que afectan a los pacientes oncológicos en el sector público, donde iniciar un tratamiento puede demorar entre dos y tres meses. “Queremos acortar esas brechas, dar una respuesta rápida y efectiva. Y que, además, el paciente lo haga en un entorno más tranquilo, sin el estrés de la ciudad”, afirmó la doctora.

La iniciativa también apunta a generar un cambio estructural en la descentralización del sistema sanitario. Concordia espera firmar convenios con instituciones públicas como el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS), para que los pacientes puedan recibir tratamiento en el Chaco sin necesidad de trasladarse largas distancias. “Hay personas que hoy deben viajar ocho horas para hacerse una quimioterapia de apenas un día. Queremos cambiar eso, que puedan atenderse cerca de sus hogares”, enfatizó la especialista.

La apertura del nuevo centro de salud de Concordia coincide, además, con una serie de proyectos de infraestructura en curso que buscan fortalecer los servicios médicos en el Chaco, incluyendo la creación de un Gran Hospital del Chaco. Según Aquino, más que poner al Chaco en el mapa, estos avances realzan el potencial de la región y consolidan su capacidad para brindar atención médica de alto nivel.

La comunidad está invitada a participar de la inauguración este viernes en la sede del centro de radioterapia. La jornada promete ser más que un evento institucional: será la celebración de un paso firme hacia un modelo de salud más justo, moderno y regionalmente competitivo. Una señal clara de que Paraguay, y especialmente el Chaco, están preparados para liderar en innovación médica en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.