Radioterapia de vanguardia en Paraguay: el Chaco estrena el primer ZapX de la región

(Por SR) Este viernes a las 16:00 se inaugurará oficialmente el nuevo centro de Radioterapia Concordia en el Chaco paraguayo, marcando un hito no solo para el sistema de salud nacional, sino también para Latinoamérica. La novedad es la puesta en marcha del equipo ZapX, una tecnología de última generación para realizar tratamientos de radiocirugía de alta precisión en tumores cerebrales. Se trata del primer equipo de este tipo instalado en la región.

 

Image description

“Con este avance, ya no será necesario que los pacientes chaqueños viajen hasta otros puntos del país para recibir tratamientos de radiocirugía. Incluso, personas de otros países podrán venir hasta aquí en busca de atención médica de vanguardia”, explicó Pamela Aquino, radiooncóloga de Radioterapia Concordia, el nuevo hospital especializado del grupo Salud Concordia, ubicado en la Colonia Neuland. A diferencia de las intervenciones quirúrgicas tradicionales, la radiocirugía permite tratar tumores sin necesidad de abrir el cráneo, gracias a una técnica que utiliza radiación ionizante con precisión milimétrica.

La llegada del ZapX representa mucho más que una inversión tecnológica. Significa también una apuesta por la equidad en el acceso a la salud. El centro de Radioterapia Concordia está ubicado en una zona históricamente relegada en cuanto a infraestructura médica, lo que obligaba a muchos chaqueños a trasladarse a Asunción u otras ciudades para recibir tratamientos especializados. “Hoy estamos demostrando que el Chaco puede ofrecer servicios médicos de excelencia. Esto no solo realza el nombre del Chaco, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de sus habitantes”, destacó Aquino.

Además del equipo ZapX, el nuevo centro contará con dos unidades para tratamientos de radiación y un área de quimioterapia. Esta ampliación permitirá reducir las largas listas de espera que afectan a los pacientes oncológicos en el sector público, donde iniciar un tratamiento puede demorar entre dos y tres meses. “Queremos acortar esas brechas, dar una respuesta rápida y efectiva. Y que, además, el paciente lo haga en un entorno más tranquilo, sin el estrés de la ciudad”, afirmó la doctora.

La iniciativa también apunta a generar un cambio estructural en la descentralización del sistema sanitario. Concordia espera firmar convenios con instituciones públicas como el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS), para que los pacientes puedan recibir tratamiento en el Chaco sin necesidad de trasladarse largas distancias. “Hay personas que hoy deben viajar ocho horas para hacerse una quimioterapia de apenas un día. Queremos cambiar eso, que puedan atenderse cerca de sus hogares”, enfatizó la especialista.

La apertura del nuevo centro de salud de Concordia coincide, además, con una serie de proyectos de infraestructura en curso que buscan fortalecer los servicios médicos en el Chaco, incluyendo la creación de un Gran Hospital del Chaco. Según Aquino, más que poner al Chaco en el mapa, estos avances realzan el potencial de la región y consolidan su capacidad para brindar atención médica de alto nivel.

La comunidad está invitada a participar de la inauguración este viernes en la sede del centro de radioterapia. La jornada promete ser más que un evento institucional: será la celebración de un paso firme hacia un modelo de salud más justo, moderno y regionalmente competitivo. Una señal clara de que Paraguay, y especialmente el Chaco, están preparados para liderar en innovación médica en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.