Desarrolladores y municipios se unen para impulsar la zona CIT, el nuevo polo inmobiliario de alta proyección en Gran Asunción

(Por LA) El pasado 6 de mayo, en el edificio corporativo Skypark, tuvo lugar una reunión estratégica entre desarrolladores inmobiliarios con proyectos activos en la denominada Zona CIT, un área en plena transformación que se extiende entre sectores de Asunción y Luque.

El encuentro consolida un modelo de gobernanza colaborativa entre el sector privado y los gobiernos municipales, enfocado en potenciar uno de los corredores de mayor dinamismo y proyección del mercado inmobiliario paraguayo.

Participaron del encuentro representantes de destacadas desarrolladoras del país, así como el intendente de Luque, Carlos Echeverría, y la directora de Obras de Infraestructura de la Municipalidad de Asunción, Mirtha Acha. El objetivo común es avanzar hacia una visión integral de desarrollo urbano que combine crecimiento, planificación y sostenibilidad.

La llamada Zona CIT toma su nombre del Club Internacional de Tenis, un ícono tradicional del deporte y el esparcimiento, pero que hoy funciona además como epicentro simbólico de una nueva centralidad urbana. El área delimitada por Santa Teresa, Calle Última y el viaducto de Aviadores del Chaco abarca proyectos ubicados tanto en Asunción como en Luque, lo que implica un abordaje interjurisdiccional, complejo pero necesario, para asegurar el desarrollo ordenado de la zona.

En términos de negocio, la Zona CIT se consolida como uno de los puntos más atractivos del mercado inmobiliario nacional, con una demanda creciente de suelo urbano, verticalización progresiva, y una ubicación privilegiada a menos de 10 minutos del eje corporativo de Asunción. "Hoy ya estamos viendo valores por metro cuadrado que reflejan ese potencial, pero en dos años vamos a ver cambios significativos en infraestructura, conectividad, equipamiento urbano y calidad arquitectónica", afirmó Gonzalo Faccas, socio-director de EyDISA.

Como primer paso concreto, el grupo de desarrolladores contrató a la firma Geocom SA, especializada en planificación del tránsito y movilidad urbana. Bajo la dirección del ingeniero Juan José Rolón, se propusieron medidas de impacto inmediato como la instalación de semáforos inteligentes sobre Av. Madame Lynch y la pavimentación de la calle José Pappalardo, lo que ya permitió reducir el tiempo de espera en intersecciones clave de 300 a 60 segundos en hora pico.

"El impacto positivo se nota inmediatamente en la percepción del cliente, en la fluidez del entorno y en la valorización de los proyectos. Son mejoras que elevan el estándar general y benefician a todos", sostuvo Faccas.

Además, se están ejecutando obras conjuntas entre desarrolladoras, como siete cuadras de desagües cloacales financiadas por dos proyectos vecinos, lo que refleja una lógica colaborativa inédita en el sector. “Hay un ahorro significativo en costos y, sobre todo, una visión de bien común que genera sinergias reales. Esto también termina redundando en una mayor valorización del metro cuadrado”, agregó

Entre los principales objetivos planteados en el encuentro figura la elaboración de un Masterplan urbano conjunto con las autoridades municipales, que servirá como hoja de ruta para armonizar la infraestructura vial, el diseño urbano, el uso del suelo y los servicios.

Asimismo, se propuso la creación de un Manual de Buenas Prácticas Urbanísticas, un documento técnico que permitirá establecer criterios comunes en cuanto a volumetría, estética, retiros, materiales, áreas verdes y espacios comunes. Esta herramienta busca asegurar una coherencia arquitectónica que eleve la calidad del entorno construido.

En paralelo, los desarrolladores planean contratar una agencia de relaciones públicas y marketing estratégico para trabajar en la construcción de una marca territorial fuerte y reconocible. Aunque se evaluaron nombres alternativos, el consenso actual es mantener la denominación “Zona CIT”, por su fácil recordación y la carga simbólica que representa.

“El branding de una zona no es solo una cuestión estética, es una estrategia de posicionamiento territorial que incide directamente en la percepción del mercado, en la atracción de inversiones, y en la narrativa de ciudad que queremos construir”, subrayó Faccas.

La consolidación de la Zona CIT como un hub inmobiliario de mediana y alta densidad no es una especulación, sino una tendencia en desarrollo. Con proyectos residenciales premium, complejos mixtos, centros de salud, educación y retail en crecimiento, el sector muestra todos los indicadores de una futura subcentralidad metropolitana.

 “El mayor desafío es articular intereses diversos, pero este grupo nace con esa vocación, planificar en conjunto, invertir con responsabilidad y generar valor para todos los actores involucrados”, concluyó Faccas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.