Lambaré, un polo comercial: nuevas tiendas y construcción de Costanera potencian la economía

Hoy, la ciudad de Lambaré conmemora su 63º aniversario como municipio independiente de Asunción, un momento que marcó el inicio de su consolidación como una de las ciudades más dinámicas del departamento Central. Lambaré atravesó transformaciones significativas, especialmente en su estructura económica, que hoy se caracteriza por un perfil predominantemente comercial, con un fuerte potencial industrial y de servicios.

Image description
Image description

Según Edgar Lino Enciso, exdirector general de Administración y Finanzas y actual asesor financiero de la Intendencia Municipal, la economía lambareña se encuentra en constante progreso, destacando que, en la actualidad, la ciudad es más comercial que industrial. En este sentido, la emblemática avenida Cacique Lambaré se convirtió en el principal eje de desarrollo comercial, albergando una diversidad de establecimientos como bancos, cooperativas, supermercados, centros comerciales y farmacias.

A este corredor se suma la avenida Luis María Argaña, otra arteria clave para el crecimiento económico, que en la última década ha visto un auge de nuevos locales, impulsando la generación de empleos y el aumento de la recaudación a través de patentes comerciales. Estos ingresos, según Enciso, son reinvertidos en obras públicas que mejoran la calidad de vida de los lambareños.

Pese a estos avances, el asesor financiero reconoce que aún quedan desafíos por superar para que Lambaré alcance su máximo potencial. Uno de los puntos clave es la recuperación del Cerro Lambaré, un símbolo histórico y natural que podría convertirse en un atractivo turístico y eje de desarrollo ambiental y urbano. “La recuperación del cerro representa una oportunidad estratégica no solo desde lo cultural, sino también para impulsar la economía local”, sostuvo.

En materia de infraestructura, Enciso destaca la necesidad de avanzar en la construcción de sistemas de desagüe cloacal y pluvial, obras que ya se encuentran próximas a iniciarse gracias a gestiones ante organismos nacionales e internacionales. A esto se suma la expectativa por la extensión de la Costanera Sur, que permitiría una conexión más fluida entre Lambaré y Asunción, abriendo nuevas posibilidades para el comercio y el turismo.

La ubicación geográfica de la ciudad, su cercanía con la capital y su población joven son otros factores que refuerzan el potencial de Lambaré como polo de desarrollo. “Estas características facilitan la captación de mano de obra calificada y posicionan a la ciudad como un territorio atractivo para la inversión”, explicó Enciso.

En cuanto a empresas grandes, existen firmas de relevancia que operan en el municipio. Entre las históricas se pueden mencionar la Fábrica de Cuadernos Avon, el Yacht & Golf Club Paraguayo y la antigua Red Privada de Comunicación (RPC – Canal 13). Además, actualmente funcionan fábricas de productos gastronómicos, plásticos y artículos de limpieza, que figuran entre los principales contribuyentes de la ciudad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.