Cómo proyectar económicamente un nuevo año

Es en esta época en que debemos hacer un balance, para luego tomar decisiones que contribuyan a nuestra satisfacción y tranquilidad durante el año que comienza.

Entre esos desafíos, uno de los dilemas que más enfrenta la mayoría de las personas es el de administrar los ingresos extras que se tienen en esta época. Según explicó la economista Adriana Bock, directora de Superarte, “tanto los asalariados que perciben el aguinaldo como los cuentapropistas que ven incrementadas sus ventas y cobranzas, necesitan planificar cuidadosamente las acciones para aprovechar correctamente lo que se viene”.

Asimismo, la profesional indicó que para aquellas personas que tienen un emprendimiento esta inyección de fondos es esencial y generalmente se destina a compensar los meses “flojos” y a equilibrar tanto el flujo de caja, como el estado patrimonial al cierre del ejercicio.

A su vez, en el caso de las personas físicas, indicó que también es importante cerrar el año con equilibrio de modo a no arrastrar balances negativos que comprometan la calidad de vida de los meses próximos, sin por ello dejar de disfrutar (según las posibilidades).

En relación a las compras, Bock añadió que “aunque se pueda creer que mientras las cuentas cierren no hay motivos para preocuparse, es necesario conocer las causas y medir las consecuencias de  mantener una vida de gastos descontrolados ya que, cuando a la hora de hacer compras el foco está en la gratificación emocional, se tiende a descuidar el sentido del orden que requiere para evitar otros problemas como la impuntualidad en los pagos e incluso para controlar que no nos cobren dos veces un mismo cargo. “

La economista destacó que “no se trata de decir que no a todo lo que nos gusta, sino principalmente a aquellas cosas en las cuales gastamos presionados por el entorno social y que, o no son lo que realmente queremos, o simplemente están fuera de nuestro alcance.”

Decisiones

Por su parte, la Lic. Daisy Abente, también directora de Superarte, señaló que es conveniente “hacer un balance de lo que hicimos en el ciclo que termina y definir los planes que tenemos para el futuro. Un plan estratégico personal puede ayudar mucho. Plasmar en un papel las intenciones que tenemos en adelante, a corto (presente y próximos 3 meses), mediano (de 1 a 2 años) y largo plazo (de 3 a 5 años) es de gran ayuda”, manifestó.

Abente indicó que este plan dará la posibilidad de proyectar lo que deseamos y soñamos, con fechas que nos ayuden a la conquista. A su vez, cada etapa necesita tener su propio plan de acción que consiste en los pequeños pasos que necesitamos dar para alcanzar los objetivos propuestos. “Estos pasos necesitan estar marcados por la responsabilidad, la paciencia, la perseverancia y la determinación de cada uno”, añadió.

En ese sentido, la profesional considera que el análisis más importante comienza con uno mismo. Para ello, algunas preguntas útiles pueden ser: ¿Cómo evalúas el logro de tus metas de este año? ¿Qué fortalezas y qué debilidades encontrás en vos? ¿Qué aspectos necesitas re-encauzar para mejorar? ¿Qué metas te ponés para el próximo año? ¿Qué plan de acción le darás a cada una de ellas? ¿Necesitas algo en especial para cumplirlas?

A la hora de ponerse metas nuevas es importante que estas sean: específicas, medibles, aplicables, realizables y con tiempo límite, según añadió. “De esta manera te asegurás que la meta pueda ir  camino de concretarse. Por ejemplo, en tu negocio querés aumentar las ventas, una meta puede ser: aumentar las ventas en un 80% durante todo un año.  Esta meta es específica: aumentar ventas, aplicable: no es muy loco subir un 80%, realizable: podés armar un plan para potenciarlas, con tiempo: hay un año para lograrla”.

En definitiva, no importa cuán tranquilo o estresante pueda haber sido el año, “este es momento de actuar para que el que viene sea mucho mejor. Por último, y no menos importante, es no olvidar el ahorro, pues es sumamente sano iniciar el año con una reserva que pueda auxiliar ante imprevistos en lugar de hacerlos con los bolsillos y las cuentas vacías”, finalizó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.