Con US$ 20.000, Morfit y Agendia expandirán sus operaciones dentro del rubro fintech

Los Premios Conecta by Tigo Business ya tuvieron ganadores en su última edición. Agendia y Morfit destacaron entre los demás competidores y ahora se encaminan a expandirse en todo el territorio nacional.


 

"Agendia es una herramienta de gestión de turnos multirubros. Manejamos muchas categorías de negocios y la aplicación busca sustituir tareas que hoy en día se manejan a través de WhatsApp", mencionó Ariel Duarte, vocero de la plataforma. Como WhatsApp necesita de mucha carga operativa y genera errores, Agendia tiene por objetivo que el agendamiento en negocios gane en eficiencia.

Los rubros que abarca la app son el de clínicas, centros de estética, profesionales a domicilio, gimnasios y restaurantes. "El usuario final tiene todos sus negocios en Agendia y puede tomar turnos, citas, reagendarlas, cancelarlas y pagar por el servicio", puntualizó.

Según Duarte, con la aplicación, en 35 segundos una persona puede tomar turnos, evitando esperar al día siguiente cuando su comercio dé apertura a su local. Duarte subrayó que para desarrollar la plataforma miraron otras herramientas que existen en mercados del exterior, y con US$ 10.000 crearon Agendia.

"El premio de Tigo y Koga nos ayudará muchísimo para el marketing y para formar un equipo de asesores comerciales estratégicos", puntualizó. A su vez, adelantó que buscarán mayor expansión en Asunción, Gran Asunción y otros puntos del país.

El caso Morfit
La otra plataforma que resultó victoriosa en los Premios Conecta by Tigo Business es Morfit, una aplicación móvil que permite llevar un registro de alimentación. "Con esto se puede acceder a la información nutricional de las comidas y utilizarla para llevar un sistema nutricional flexible e inclusivo", manifestó Santiago Racca, uno de los propietarios de la firma.

Según Racca, Morfit es un sistema de inteligencia artificial que funciona como coach que estudia constantemente el movimiento del usuario para crear objetivos de valores nutricionales. También señaló que la app hace un análisis del progreso del usuario para que evalúe su crecimiento.

"El equipo en sí no invirtió más que su tiempo, pero sí usamos un capital semilla que nos ayudó a empezar este año. El desarrollo tardó tres meses, pero nunca se deja de agregar funcionalidades", aseveró. El propietario enmarcó que hay muchas aplicaciones similares a Morfit, pero se quedan en ser contadores de calorías. "Nuestro caso es distinto porque somos como una especie de entrenadores, ya que nos dimos cuenta de que el usuario necesitaba un registro de comida que genere hábitos positivos en la gente", complementó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.