Con US$ 20.000, Morfit y Agendia expandirán sus operaciones dentro del rubro fintech

Los Premios Conecta by Tigo Business ya tuvieron ganadores en su última edición. Agendia y Morfit destacaron entre los demás competidores y ahora se encaminan a expandirse en todo el territorio nacional.


 

"Agendia es una herramienta de gestión de turnos multirubros. Manejamos muchas categorías de negocios y la aplicación busca sustituir tareas que hoy en día se manejan a través de WhatsApp", mencionó Ariel Duarte, vocero de la plataforma. Como WhatsApp necesita de mucha carga operativa y genera errores, Agendia tiene por objetivo que el agendamiento en negocios gane en eficiencia.

Los rubros que abarca la app son el de clínicas, centros de estética, profesionales a domicilio, gimnasios y restaurantes. "El usuario final tiene todos sus negocios en Agendia y puede tomar turnos, citas, reagendarlas, cancelarlas y pagar por el servicio", puntualizó.

Según Duarte, con la aplicación, en 35 segundos una persona puede tomar turnos, evitando esperar al día siguiente cuando su comercio dé apertura a su local. Duarte subrayó que para desarrollar la plataforma miraron otras herramientas que existen en mercados del exterior, y con US$ 10.000 crearon Agendia.

"El premio de Tigo y Koga nos ayudará muchísimo para el marketing y para formar un equipo de asesores comerciales estratégicos", puntualizó. A su vez, adelantó que buscarán mayor expansión en Asunción, Gran Asunción y otros puntos del país.

El caso Morfit
La otra plataforma que resultó victoriosa en los Premios Conecta by Tigo Business es Morfit, una aplicación móvil que permite llevar un registro de alimentación. "Con esto se puede acceder a la información nutricional de las comidas y utilizarla para llevar un sistema nutricional flexible e inclusivo", manifestó Santiago Racca, uno de los propietarios de la firma.

Según Racca, Morfit es un sistema de inteligencia artificial que funciona como coach que estudia constantemente el movimiento del usuario para crear objetivos de valores nutricionales. También señaló que la app hace un análisis del progreso del usuario para que evalúe su crecimiento.

"El equipo en sí no invirtió más que su tiempo, pero sí usamos un capital semilla que nos ayudó a empezar este año. El desarrollo tardó tres meses, pero nunca se deja de agregar funcionalidades", aseveró. El propietario enmarcó que hay muchas aplicaciones similares a Morfit, pero se quedan en ser contadores de calorías. "Nuestro caso es distinto porque somos como una especie de entrenadores, ya que nos dimos cuenta de que el usuario necesitaba un registro de comida que genere hábitos positivos en la gente", complementó.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.