Constructecnia vuelve a la modalidad presencial con casi 300 marcas inscriptas

(Por NV) Constructecnia - Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, vigésima segunda edición, es el evento más importante del sector que reúne en un mismo lugar a los profesionales, empresas y marcas más destacadas, como también al público general. El evento se realizará en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, Ñu Guazú, del 11 al 15 de mayo, de 10:00 a 21:00. El acceso es libre.
 

Este evento se realizó en su modalidad presencial por última vez en el 2019, mientras que en el 2020 y 2021 el encuentro fue virtual. Esas dos ediciones alcanzaron 63.631 visitas en el 2020 y 80.776 visitas en el 2021. “Más de 556.733 visitantes a lo largo de estas 21 ediciones pasadas ya han consolidado esta exposición como la mejor de Paraguay en su rubro”, dijo Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, empresa organizadora.

“Evidentemente las exposiciones temáticas aparecieron como alternativa válida para encuentros o contactos face to face entre los proveedores y profesionales del sector”, consideró Robinson. “La pandemia obligó a reinventarse y que ese contacto sea virtual y a pesar que las cifras de visitantes resultaron mayores que las presenciales hasta ahora realizadas, la naturaleza del encuentro produce mejores resultados cuando es de manera directa y física”, señaló el empresario.

Existe un concepto dicho por los propios expositores de este evento que señalan que "si no estás en Constructecnia no existís". Robinson indicó que esto es consecuencia de 21 años del evento. “Sin duda se ha consolidado como el espacio más importante, donde exponen las principales empresas y marcas, o las que desean ingresar al mercado paraguayo, así como también es el escenario para reuniones de negocios, capacitaciones y/o lanzamientos de nuevas líneas de productos”, manifestó.

Esta edición está cargada de muchas novedades, tanto de presentación de nuevas empresas que realizarán prospección de mercado, o su presentación en sociedad mostrándose y ofreciendo sus portafolios de productos. En cuanto a la infraestructura de la feria, Robinson explicó que serán presentados los pabellones habilitados de exposición, auditorios, patio de comidas y área de juegos en el marco de los 50.000 m2 que abarcará el evento este año.

Como es costumbre detrás de la feria existen proveedores de montaje, equipamientos, profesionales, alimentos, y numerosas personas que acompañan la presentación de cada expositor. “A la fecha tenemos más de 273 marcas que estarán presentes y ya inscriptas en la feria”, informó el director general de la empresa organizadora. “Existe una sola categoría de expositor, que a su vez les permite acceder además del espacio físico, a la rueda de negocios y conferencias para los visitantes”, destacó.

Constructecnia, como años anteriores, no solo servirá para la exposición de productos a través de los stands de las empresas presentes. También formarán parte las charlas y capacitaciones que se realizarán durante los cinco días en cuatro auditorios en simultáneo, según comentó el directivo. “Todos los temas están vinculados a productos y/o servicios existentes en el mercado de la construcción y habrá paneles debates sobres temas centrales a nivel país. Cabe mencionar que en el año 2020 y 2021 interactuaron de manera virtual en total 144.407 visitantes y vieron las transmisiones desde 48 países.

Más datos
Teléfono (0981) 984-071 | Email: info@paraguayeventos.com.py www.constructecnia.com.py | www.facebook.com/constructecnia

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.