Cultivos de arroz alcanzaron un rendimiento de 6.100 kilos por hectárea

La zafra arrocera 2019 obtuvo un rendimiento de 6.100 kilos de arroz por hectárea, en el promedio nacional. El titular de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), Ignacio Heisecke, mencionó que esta cifra supera los registros de años anteriores, cuando se obtenía entre 5.700 a 5.800 kilos por hectárea.

“Hay que entender que el productor paraguayo se está profesionalizando en todos los aspectos, y en ese marco, está adecuando su siembra y su cosecha a los mejores procesos productivos. Como consecuencia de ese gran trabajo, registramos un incremento en el rendimiento en la última zafra”, explicó. 

Sobre la superficie de cultivo, el presidente de Caparroz, señaló que estiman que para esta zafra se sembró entre 160.000 a 165.000 hectáreas. Las zonas más relevantes para la producción fueron Itapúa, Misiones, Ñeembucú y bajo Chaco. 

Al ser consultado sobre si alcanzaron la meta que se propusieron al inicio de la siembra, el directivo sostuvo que llegaron a las 1 millón de toneladas, y esperan continuar esta línea de crecimiento en el 2020.

Quizás te interese leer: Producción nacional de arroz espera alcanzar las 950.000 toneladas

Venta y exportación

Heisecke afirmó que cerca de 200.000 toneladas de arroz permanecen para el consumo interno y lo restante (800.000 toneladas) es enviado a distintos mercados de exportación.

“No somos tan dependientes del mercado brasileño como lo éramos en otros tiempos, su cuota de mercado es de 50% en la actualidad. Se han abierto otros mercados interesantes como el de Portugal, México, Chile, Canadá, Estados Unidos y otros países de Centroamérica”, agregó.   

Crecimiento

Para la nueva zafra se pusieron como objetivo incrementar los rindes por hectáreas, de manera a seguir abasteciendo a los mercados más exigentes.

Heisecke indicó que esto solo será posible si los productores tienen acceso a opciones crediticias que se adapten a las necesidades y requerimientos del segmento. “Si un productor tiene acceso a un crédito acorde, podrá invertir en manejo de suelo, en maquinarias, en funcionarios, en insumos básicos y todo esto repercutirá en la cosecha”, aseveró.   

“En el aspecto de la comercialización, queremos hacer énfasis en los mercados donde ya estamos instalados, pero incrementar nuestros volúmenes. Por ejemplo, México es un excelente mercado, pero en este, como en otros casos, necesitamos establecer alianzas estratégicas con otros gobiernos, para generar ventajas impositivas que nos mantengan competitivos en el segmento”, concluyó. 

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.