Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Con apenas 24 años, Erik se encuentra a punto de emprender un nuevo capítulo en su vida académica: una doble maestría que lo llevará a estudiar primero en Alemania y luego en el Reino Unido. “Seré el primer paraguayo en cursar esta combinación: una Maestría en Gestión de Proyectos Internacionales de Construcción (M. Eng.) en la HFT Stuttgart y un MBA en Gestión Estratégica de Proyectos en la Edinburgh Napier University”, comentó entusiasmado.

Este plan académico no es casual: responde a un diagnóstico claro. “La industria de la construcción es una de las más atrasadas del mundo. Mientras que otras industrias, como la automotriz, han avanzado a pasos agigantados con tecnologías y automatización, en la construcción todavía colocamos ladrillos como hace cien años”, señaló.

Sin embargo, Erik reconoció que Paraguay atraviesa un momento sin precedentes en cuanto a desarrollo urbano y obras de infraestructura. “Asunción está cambiando. Es difícil recorrer más de dos cuadras sin ver una grúa o un nuevo edificio. Pero ese boom inmobiliario debe estar acompañado de planificación, tecnología y capital humano capacitado”, advirtió.

Durante su paso por Taiwán, Erik ya había descubierto el poder de la visión global. “La experiencia en Asia me mostró otras formas de diseñar, construir y gestionar obras. Allá todo está pensado para ser más eficiente, ecológico y limpio”. Este fue el disparador para proyectar su formación más allá de las fronteras paraguayas.

En Alemania espera adquirir herramientas técnicas de última generación en la gestión de proyectos complejos, y en el Reino Unido, complementar su formación con una mirada empresarial y estratégica. “Los británicos están muy avanzados en prefabricación e industrialización de la construcción. Quiero ver cómo lo hacen, entenderlo, y traer ese conocimiento a Paraguay”, afirmó.

Su foco estará puesto en tecnologías sustentables, materiales innovadores, desarrollo urbano de usos mixtos y estrategias de integración entre lo público y lo privado. “No podemos seguir creciendo sin pensar cómo se moverán las personas, dónde van a estudiar, cómo llegarán a sus casas. La infraestructura debe acompañar ese crecimiento”, subrayó.

La intención de Erik es capacitarse para volver. “Yo no quiero irme para quedarme afuera. Quiero traer herramientas concretas para ayudar a transformar nuestra industria y que más paraguayos puedan trabajar en proyectos de alto impacto”, aseguró.

Más allá de su propio camino, Strübing espera inspirar a otros jóvenes profesionales a animarse a buscar oportunidades de formación internacional. “Salir da miedo, pero vale la pena. Requiere valentía y resiliencia. Hay becas, hay opciones, pero hay que perseverar”, dijo recordando como vio a muchos compañeros desistir en el camino.

Finalmente, lanzó un mensaje claro: “El futuro de nuestras ciudades necesita líderes preparados. Estoy haciendo mi parte, y quiero que otros jóvenes se animen también a hacer la suya”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.