Dulce y amigable, así es Mielén, la miel de abeja 100% pura, orgánica y eco-friendly

(Por LF) Mielén es una miel de alta calidad producida en el departamento de Caaguazú, que se distingue por ser totalmente orgánica, artesanal y eco-friendly. Se trata de producto que se encuentra en el mercado desde el 2020 y que cuenta una dulce historia de retos, esfuerzo y perseverancia.  

 

En conversación con InfoNegocios, Belén Godoy, licenciada en marketing y publicidad y propietaria de Mielén, contó que la marca nació en plena pandemia como una nueva oportunidad que pudo vislumbrar en momento de mucha incertidumbre donde todo se había frenado.

“Pararon los eventos y lo primero que las empresas cancelaron fueron sus presupuestos para marketing, y como nos enfrentábamos a un escenario bastante incierto, donde no sabíamos que iba a pasar, decidí enfocarme en el negocio familiar que estaba siendo poco explotado”, relató.

Comentó que producían y vendían miel al por mayor pero sin ninguna idea de negocio, lo que la llevó a darle vida al producto. “Me arriesgue a crear Mielén, a preparar frascos de vidrios personalizados, a envasar y a plasmar una idea diferente con una presentación mucho más elaborada y artesanal, con la idea de ofrecer a los amantes de la miel y a los consumidores exigentes, un producto de calidad, con un packaging diferente y a la vez amigable con el medioambiente” ,destacó.

Mielén es producida en el distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú. Es una miel multifloral, que se obtiene a partir del néctar de flores donde no interviene ningún tipo de agroquímico. Es decir, ni las flores, ni las abejas ni el producto final tienen contacto con plaguicidas o productos fitosanitarios. “Es 100% natural y orgánica”, enfatizó la emprendedora.

Añadió que la miel sobresale por ser un producto eco-friendly, porque evita el uso de plásticos para su almacenaje. “Utilizamos frascos de vidrios e instamos a las personas a reutilizarlos otorgándoles un descuento en su próxima compra, lo que ayuda a fomentar el proceso de reciclaje, evitando así el desperdicio de plásticos”, subrayó.    

Mielén se encuentra disponible en dos presentaciones, frascos de 480 g y de 1.100 g. Los mismos pueden ser adquiridos en La Herencia Mercado Boutique, La Tiendita del Bienestar y en Humo Cafetería, al igual que por servicio delivery o pickup. “Próximamente, vamos a estar lanzando también nuevos frascos de otros tamaños, para que los clientes puedan disponer de más opciones”, mencionó Godoy.

Con respecto a cómo van las ventas, señaló que la demanda es muy buena y que el producto satisface ampliamente las expectativas de sus clientes. “Ya son dos años que estamos en el mercado y lo que nos sigue manteniendo es la preferencia de los consumidores que siempre nos están manifestando lo mucho que les gusta nuestra miel, porque es rica, dulce, pura y natural”, señaló.

Agregó que eso es reconfortante y que también motiva a seguir creciendo. Entre nuestras proyecciones está expandirnos a más locales en Asunción y también poder llegar a otras ciudades”, aseveró.

Para contactar con Mielén comunicarse al (0985) 878-445. Para más información de la marca, seguila en sus redes sociales, en Instagram la encontrás como @mielenpy y en Facebook como Mielén - Miel de abeja.

 

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.