Ecosistema verticales

(Por Nora Vega - @noriveg) No cabe duda que un jardín vertical o una fachada vegetal es una excelente idea tanto para edificios, oficinas corporativas, comercios, hoteles y residencias. ¡Es un verdadero placer a la vista! Paisajismo Urbano© Paraguay es una propuesta que nace a partir del interés y el cuidado por el medio ambiente.

“En el año 2012, estando en Europa realicé un curso sobre jardines verticales para ver cómo lo podía incluir en nuestra ciudad. Terminé el curso y me dieron la patente para construir localmente jardines, pero soñaba en algo más grande, así que comencé a investigar y a evaluar la calidad de los servicios, sobre todo la sostenibilidad y durabilidad de los proyectos. Fue así como decidí crear una alianza con la empresa Paisajismo Urbano©, para poder traer la franquicia y desarrollar los productos en Paraguay”, indica la licenciada Patricia Agüero Cortese, propietaria del emprendimiento.
 
Paisajismo Urbano©, una empresa española con más de 12 años de experiencia en el diseño y construcción de las más variadas composiciones de jardinería vertical, con un equipo multidisciplinario de biólogos, ingenieros, diseñadores y arquitectos. La firma se caracteriza por haber desarrollado casi un centenar de jardines verticales, fachadas vegetales y azoteas verdes alrededor del mundo, y por utilizar un sistema de construcción patentado, que soluciona los principales problemas que la jardinería presenta. El desarrollo de este sistema nos sitúa un paso más allá de la jardinería vertical, lo que Paisajismo Urbano® denomina: Ecosistemas Verticales”, expresa Patricia.
 
“Nuestro sistema se basa en los más altos estándares de calidad, es un sistema hidropónico esto quiere decir que las plantas no necesitan de tierra para vivir. Las mismas se alimentan por fertirrigación. Creciendo un 30% más rápido que plantados en tierra, lo que significa que generan oxigeno un 30 % más rápido que lo tradicional. Se ahorra en agua un 10%  que en los jardines tradicionales y se aprovecha el agua del lluvias lo que disminuye los raudales en las ciudades”, resalta la propietaria.
 
PRIMER ECOSISTEMA VERTICAL DEL PAÍS
“Recientemente realizamos un Ecosistema Vertical de exterior para el Hotel Aloft, a quienes agradecemos por confiar en nosotros y realizar el primer ecosistema vertical del país. El mismo fue diseñado exclusivamente para la zona de cascadas siguiendo los lineamientos y conceptos innovadores del paisajismo urbano. Instalamos cuatro composiciones verticales con especies nativas especialmente seleccionadas para dicha orientación, intercaladas entre láminas de agua y con un acabado estético en acero inoxidable, el sistema de riego totalmente automatizado. El diseño, instalación, mantenimiento y tecnología estuvo a cargo de Paisajismo Urbano Paraguay”, expresa Patricia.
 
LAS VENTAJAS DE LA INSTALACIÓN DE UN ECOSISTEMA VERTICAL EN UNA ORGANIZACIÓN O VIVIENDA 
BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES:
  • Generan oxígeno, atrapan el polvo, filtran los gases nocivos y los metales pesados suspendidos en el aire. 
  • Disminuyen hasta cinco grados la temperatura interior de un edificio en estaciones calurosas, manteniendo el calor acumulado en las estaciones frías.
  • El ahorro energético puede suponer hasta G. 1.300.000 por metro cuadrado instalado al año.
  • Aminoran el efecto isla de calor en las grandes ciudades.
  • Reducen la contaminación acústica.
  • Mejoran el rendimiento de los empleados.

BENEFICIOS DIRECTOS
  • Aprovechamiento de espacios infrautilizados.
  • Revalorización del inmueble.
  • Atractivo mediático.
  • Contribución positiva a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
  • Mejora estética del inmueble.
  • Efecto disuasorio ante graffitis y actos vandálicos.
“Paisajismo Urbano desde un profundo conocimiento de la biología traslada los bosques a las ciudades, carentes de espacios verdes, aprovechando la verticalidad en el urbanismo para crear lo que denominamos: Ecosistemas Verticales”, concluye Patricia.
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.