Ecosistema verticales

(Por Nora Vega - @noriveg) No cabe duda que un jardín vertical o una fachada vegetal es una excelente idea tanto para edificios, oficinas corporativas, comercios, hoteles y residencias. ¡Es un verdadero placer a la vista! Paisajismo Urbano© Paraguay es una propuesta que nace a partir del interés y el cuidado por el medio ambiente.

“En el año 2012, estando en Europa realicé un curso sobre jardines verticales para ver cómo lo podía incluir en nuestra ciudad. Terminé el curso y me dieron la patente para construir localmente jardines, pero soñaba en algo más grande, así que comencé a investigar y a evaluar la calidad de los servicios, sobre todo la sostenibilidad y durabilidad de los proyectos. Fue así como decidí crear una alianza con la empresa Paisajismo Urbano©, para poder traer la franquicia y desarrollar los productos en Paraguay”, indica la licenciada Patricia Agüero Cortese, propietaria del emprendimiento.
 
Paisajismo Urbano©, una empresa española con más de 12 años de experiencia en el diseño y construcción de las más variadas composiciones de jardinería vertical, con un equipo multidisciplinario de biólogos, ingenieros, diseñadores y arquitectos. La firma se caracteriza por haber desarrollado casi un centenar de jardines verticales, fachadas vegetales y azoteas verdes alrededor del mundo, y por utilizar un sistema de construcción patentado, que soluciona los principales problemas que la jardinería presenta. El desarrollo de este sistema nos sitúa un paso más allá de la jardinería vertical, lo que Paisajismo Urbano® denomina: Ecosistemas Verticales”, expresa Patricia.
 
“Nuestro sistema se basa en los más altos estándares de calidad, es un sistema hidropónico esto quiere decir que las plantas no necesitan de tierra para vivir. Las mismas se alimentan por fertirrigación. Creciendo un 30% más rápido que plantados en tierra, lo que significa que generan oxigeno un 30 % más rápido que lo tradicional. Se ahorra en agua un 10%  que en los jardines tradicionales y se aprovecha el agua del lluvias lo que disminuye los raudales en las ciudades”, resalta la propietaria.
 
PRIMER ECOSISTEMA VERTICAL DEL PAÍS
“Recientemente realizamos un Ecosistema Vertical de exterior para el Hotel Aloft, a quienes agradecemos por confiar en nosotros y realizar el primer ecosistema vertical del país. El mismo fue diseñado exclusivamente para la zona de cascadas siguiendo los lineamientos y conceptos innovadores del paisajismo urbano. Instalamos cuatro composiciones verticales con especies nativas especialmente seleccionadas para dicha orientación, intercaladas entre láminas de agua y con un acabado estético en acero inoxidable, el sistema de riego totalmente automatizado. El diseño, instalación, mantenimiento y tecnología estuvo a cargo de Paisajismo Urbano Paraguay”, expresa Patricia.
 
LAS VENTAJAS DE LA INSTALACIÓN DE UN ECOSISTEMA VERTICAL EN UNA ORGANIZACIÓN O VIVIENDA 
BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES:
  • Generan oxígeno, atrapan el polvo, filtran los gases nocivos y los metales pesados suspendidos en el aire. 
  • Disminuyen hasta cinco grados la temperatura interior de un edificio en estaciones calurosas, manteniendo el calor acumulado en las estaciones frías.
  • El ahorro energético puede suponer hasta G. 1.300.000 por metro cuadrado instalado al año.
  • Aminoran el efecto isla de calor en las grandes ciudades.
  • Reducen la contaminación acústica.
  • Mejoran el rendimiento de los empleados.

BENEFICIOS DIRECTOS
  • Aprovechamiento de espacios infrautilizados.
  • Revalorización del inmueble.
  • Atractivo mediático.
  • Contribución positiva a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
  • Mejora estética del inmueble.
  • Efecto disuasorio ante graffitis y actos vandálicos.
“Paisajismo Urbano desde un profundo conocimiento de la biología traslada los bosques a las ciudades, carentes de espacios verdes, aprovechando la verticalidad en el urbanismo para crear lo que denominamos: Ecosistemas Verticales”, concluye Patricia.
 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.