“El 80% de las pymes no crecen porque no delegan”

Según la encuesta realizada por el Centro de Atención a la Pequeña y Mediana Empresa (Capyme), con el financiamiento de la Fundación Avina, se ha constatado que el 80% de las Pymes se estancan en su crecimiento porque no delegan responsabilidades.

Ing. Juan Ángel Bóveda.

“No es que mi empresa ya no de más, sino que la persona que está al frente ya no puede hacer todo de manera solitaria. Entonces el negocio se estanca, y el empresario termina agotado”, indicó el director de la entidad, Juan Angel Bóveda.

Para evitar este tipo de situaciones, la Capyme anunció el lanzamiento de su programa “Gerente Pyme”, orientado a propietarios de empresas, que en la práctica gerencian sus negocios. El curso arranca el lunes 17 de julio, a las 18:00 hs, en el local de Capyme, situado en Colón 953 casi Manduvirá.

A su vez, Bóveda, afirmó que el éxito o el fracaso de una empresa dependen de la persona que está al frente. “Hay características emprendedoras y en este curso, a través de un test, vamos a identificar las fortalezas y debilidades para que el participante pueda hacer un plan de mejoramiento de su comportamiento emprendedor”.

Este curso comprende cuatro módulos en los que se desarrollarán temas como: gerente emprendedor, plan de negocios, diagnóstico gerencial y FODA empresarial, investigación de mercado, plan de marketing, organización y procesos internos, herramientas de calidad y productividad, entre otros. Además el programa incluye los seminarios Delegar para crecer, Redes Sociales y Meditación para la efectividad.

Entre los instructores se menciona al Ingeniero chileno Jorge Barros Molina, que presentará por primera vez en Paraguay el Sistema Barros, un método que permite distinguir y clasificar los distintos componentes de costos de un producto, para calcular el costo real de los materiales, mano de obra, máquinas equipos y asignación de costos, con el propósito de establecer precios, elaborar presupuestos y determinar márgenes de utilidad.

El programa abarca un total de 112 horas y los participantes que sumen 80% de asistencia recibirán un certificado en Alta Gerencia para Pequeñas y Medianas Empresas Gerente Pyme, avalado por Capyme, Unilas de Brasil y la Escuela de Negocios y Contabilidad de Chile.

Contactos

Se puede solicitar más información a los teléfonos (021) 328-3255 y (0986) 239-792.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.