El Feng Shui en la oficina

(Por Nora Vega - @noriveg) Casi todas las personas pasan más de ocho horas diarias en la oficina y dicho espacio debe ser, además de funcional, un lugar que reúna los requisitos para ser agradable e incentivar el equilibrio de las personas que trabajan allí. El objetivo principal de aplicar el Feng Shui en estos ámbitos, es el aumento de ambientes armoniosos en los cuales fluya el entusiasmo y creatividad.

El Feng Shui es un sistema ancestral chino que utiliza las leyes del cielo y la tierra para mejorar la vida. Considerada por muchos una ciencia, intenta encontrar el equilibrio y aportar energía positiva. La ubicación y orientación del escritorio son los puntos más importantes dentro de la decoración de una oficina y que se aplica a través de esta disciplina.

Si el trabajo requiere una posición de control y autoridad, por ejemplo, puestos gerenciales, médicos, abogados y todo aquel trabajo en el cual sea necesario inspirar autoridad y confianza, entonces lo más importante es que el escritorio se ubique en la esquina más alejada de la puerta, colocado de manera que se pueda ver a la persona. También se debe procurar tener una silla confortable, que de comodidad y respaldo, en todo sentido.

En cambio si la tarea es solitaria como escritores, diseñadores y tareas que requieran introspección y la mayor concentración, entonces es más importante que el escritorio mire a una ventana con vista agradable. Si ésta no es muy buena, se puede optar por colocar un pequeño jardín con flores o simplemente planteras con hojas verdes. Tener una planta renueva toda la energía del lugar y es mejor elegir una que sea adecuada para el interior y sobretodo que no tenga altas exigencias de riego y cuidado.

Por otra parte, para el Feng Shui, el orden y la limpieza son esenciales. En un escritorio ordenado y limpio se puede trabajar mejor, más a gusto y ayuda a sentirse menos agobiado. En lo posible, se recomienda colocar algún objeto decorativo que despierte la creatividad. La no saturación de muebles y la serenidad en los colores éstos, son temas casi obligatorios.

Se recomienda pintar las paredes en colores ocres o amarillos pasteles, para estimular la mente y concentración. Los cuadros con paisajes de naturaleza o símbolos pueden ser de gran ayuda, ya que evitan que la mente se sature, de acuerdo con el Feng Shui. También, es muy útil la música suave para el estímulo de la creatividad y positivismo.

Sin duda, la decoración de la oficina tienen una gran influencia sobre el rendimiento, la productividad y el bienestar general. Con simples acciones como mover algunos muebles de lugar o ambientarlo con alguna planta verde, se puede lograr atraer la buena vibra e impulsar al mayor éxito laboral y personal.
 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.