El Feng Shui en la oficina

(Por Nora Vega - @noriveg) Casi todas las personas pasan más de ocho horas diarias en la oficina y dicho espacio debe ser, además de funcional, un lugar que reúna los requisitos para ser agradable e incentivar el equilibrio de las personas que trabajan allí. El objetivo principal de aplicar el Feng Shui en estos ámbitos, es el aumento de ambientes armoniosos en los cuales fluya el entusiasmo y creatividad.

El Feng Shui es un sistema ancestral chino que utiliza las leyes del cielo y la tierra para mejorar la vida. Considerada por muchos una ciencia, intenta encontrar el equilibrio y aportar energía positiva. La ubicación y orientación del escritorio son los puntos más importantes dentro de la decoración de una oficina y que se aplica a través de esta disciplina.

Si el trabajo requiere una posición de control y autoridad, por ejemplo, puestos gerenciales, médicos, abogados y todo aquel trabajo en el cual sea necesario inspirar autoridad y confianza, entonces lo más importante es que el escritorio se ubique en la esquina más alejada de la puerta, colocado de manera que se pueda ver a la persona. También se debe procurar tener una silla confortable, que de comodidad y respaldo, en todo sentido.

En cambio si la tarea es solitaria como escritores, diseñadores y tareas que requieran introspección y la mayor concentración, entonces es más importante que el escritorio mire a una ventana con vista agradable. Si ésta no es muy buena, se puede optar por colocar un pequeño jardín con flores o simplemente planteras con hojas verdes. Tener una planta renueva toda la energía del lugar y es mejor elegir una que sea adecuada para el interior y sobretodo que no tenga altas exigencias de riego y cuidado.

Por otra parte, para el Feng Shui, el orden y la limpieza son esenciales. En un escritorio ordenado y limpio se puede trabajar mejor, más a gusto y ayuda a sentirse menos agobiado. En lo posible, se recomienda colocar algún objeto decorativo que despierte la creatividad. La no saturación de muebles y la serenidad en los colores éstos, son temas casi obligatorios.

Se recomienda pintar las paredes en colores ocres o amarillos pasteles, para estimular la mente y concentración. Los cuadros con paisajes de naturaleza o símbolos pueden ser de gran ayuda, ya que evitan que la mente se sature, de acuerdo con el Feng Shui. También, es muy útil la música suave para el estímulo de la creatividad y positivismo.

Sin duda, la decoración de la oficina tienen una gran influencia sobre el rendimiento, la productividad y el bienestar general. Con simples acciones como mover algunos muebles de lugar o ambientarlo con alguna planta verde, se puede lograr atraer la buena vibra e impulsar al mayor éxito laboral y personal.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.