Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Image description
Image description
Image description

Durante más de una década, Carlos con 81 años acompañó a su hijo Fernando de 39 en las aventuras en moto, incluso hasta finales del 2024. "Mi papá anduvo conmigo en moto hasta sus 81 años. Es decir, hasta hace unos meses atrás", comento Fernando a InfoNegocios, con la emoción.

La historia de los Pozzi no pasa desapercibida en la comunidad motera porque ambos son conocidos por sus travesías y por el vínculo que los une a través del motociclismo. Son miembros del BMW Motorrad Club Paraguay, una comunidad que desde 2022 reúne a riders de la marca con el objetivo de generar amistades, alianzas y sobre todo, rutas inolvidables.

La figura de Carlos representa admiración, no solo por haber compartido la ruta a una edad poco común, sino por el espíritu joven con el que vivía cada viaje, aunque actualmente haya “colgado los guantes”.

El último viaje en moto del señor Carlos Pozzi fue el año pasado a Concepción, una ciudad ubicada a unos 430 kilómetros de Asunción. A pesar de su edad y con el espíritu intacto se ponía al nivel de los demás moteros, completando el recorrido junto a su hijo y demostrando que la pasión no conoce edad ni límites cuando se trata de compartir la ruta.

Para Fernando cada salida en moto significa también una manera de seguir sintiendo la compañía de su padre. “Mi papá fue quien me enseñó todo sobre las motos, a quererlas, cuidarlas, y, sobre todo, a disfrutarlas”, dijo con orgullo. La comunidad que los vio rodar juntos durante tantos años reconoce esa historia. Saben que hay afectos que se construyen con kilómetros compartidos, con silencios llenos de significado y con charlas al borde del camino

Hoy, aunque uno de los dos ya no suba a la moto, la historia sigue rodando y es más, lo hace con fuerza, como esos motores que alguna vez los llevaron tan lejos. Porque lo más importante no es cuántos kilómetros se recorren, sino con quién se hacen. Y en este caso, la ruta siempre los unirá.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.