El futuro de Holy Home se ve prometedor: la empresa paraguaya planea atravesar las fronteras

Holy Home, la primera tienda online multimarca paraguaya destinada exclusivamente a la venta de productos decorativos para el hogar, sigue creciendo a pasos agigantados y buscan ser líderes en la promoción del consumo consciente. Lulú Caballero y María Sol Sosa, iniciaron este sueño con una propia marca de piezas únicas, de diseño artesanal nacional, que busca impulsar a otros emprendimientos, artistas y marcas que deseen llevar sus productos a otro nivel. El local se encuentra en el barrio Carmelitas.

“Planeamos internacionalizar Holy Home, nos proponemos llevar la autenticidad y la belleza de nuestras creaciones más allá de nuestras fronteras. Este paso estratégico nos permitirá compartir las historias únicas detrás de cada pieza con audiencias de todo el mundo, conectando culturas a través de la artesanía paraguaya”, anunció Lulú. 

Buscamos establecer colaboraciones significativas con diseñadores, artistas y artesanos de diversas partes del mundo. Estas asociaciones no sólo enriquecerán nuestra oferta de productos, sino que también fomentarán un intercambio cultural valioso. La diversidad de perspectivas y técnicas contribuirá a la creación de piezas únicas y a la promoción de un entendimiento global más profundo”, sostuvo.

Lulú adelantó que buscan ser líderes en la promoción del consumo consciente. “A medida que crecemos y aprendemos, nuestro compromiso con el impacto social se intensifica, estamos felices de muy pronto comunicar nuevos pasos muy importantes, acá en Paraguay con nuevas alianzas estratégicas de triple impacto y a nivel internacional con la apertura de mercados de primer mundo donde Paraguay, tiene todo para brillar”. 

Unidas por la amistad

Lulú y Sol, se encontraban en el 2020 trabajando en distintos proyectos, Lulú como emprendedora en su marca de ropa llamada Holy, lo que posteriormente da el nombre a la marca Holy Home, y Sol en su empresa familiar con más de 60 años de trayectoria, dedicada a la fabricación de muebles y decoración integral.

“Iniciamos este proyecto de manera digital porque quisimos estudiar un poco el mercado y las tendencias de consumo, ver que potencial había y que tan factible era producir como marca, ya que hasta ese momento no existían marcas nacionales posicionadas fabricantes de los productos que queríamos lanzar. Finalmente, la aceptación fue tal, que nos llevó a dedicarnos de lleno a este proyecto, la recepción, la demanda creciente y el rápido posicionamiento nos dieron los parámetros que necesitábamos para decidir adentrarnos a este mundo”, cuenta Lulú. 

La inauguración de la tienda la realizaron como festejo del primer aniversario de Holy Home. “Decidimos que era el momento de contar con una tienda física ya que encontramos mayores oportunidades de crecimiento, teniendo un punto de venta tan bien ubicado abrimos las puertas al mercado local no solo a nuestra marca, sino también a nuestros aliados, acercándonos a los clientes, que puedan visitarnos, conocernos y constatar que la calidad era aún mejor de lo que veían por fotos. Esto rápidamente también nos permitió diversificar nuestras líneas de productos”, explicó.

Actualmente el objetivo de Holy Home es exportar, además de seguir creciendo en el mercado local mediante el trabajo continuo en el posicionamiento de la marca. “Queremos trasladar este posicionamiento a nuestras piezas locales, pero en el mercado global. Este fue un trabajo clave, ya que fueron los consumidores quienes con el apoyo y reconocimiento a nuestra labor de impacto social impulsaron este crecimiento permitiéndonos mirar más allá y hoy trabajar en abrir las puertas a cada uno de nuestros artesanos, al mundo”, dijo la joven emprendedora.

En Holy Home se seleccionan los productos mediante un trabajo de curaduría estética y calidad, ante todo. Lulú dijo que buscan la diferenciación, la innovación y el valor agregado en cada pieza. “Valoramos la expresión artística, así como también en el caso de otras marcas ya posicionadas con las que trabajamos, que compartamos esta visión de mejora en todos los procesos”, resaltó. Sin dudas, la cerámica ha sido desde el día uno el producto estrella, aunque hoy día los muebles están teniendo un crecimiento acelerado y las chicas creen que pronto compartirán el podio.

Una ayuda a la comunidad de artesanos paraguayos

El impacto que Holy Home ha logrado es sumamente satisfactorio. “Podemos decir orgullosamente que todos han crecido de manera sostenida, llevándonos esto a certificar como Empresa B en reconocimiento a este trabajo en conjunto con los artesanos, además de reposicionar y revalorar estas piezas de manera a que su comercialización exitosa ayude a salvaguardar y preservar las técnicas, resignificando mediante el diseño nuestra cultura y tradición”, enfatizó. 

El e-commerce también tuvo un crecimiento importante en el segundo año, lo cual les resultó sorpresivo ya que justo abrieron las puertas del showroom. “Esto nos demostró que aún hay mucho por trabajar en las tiendas digitales ya que el consumo ha cambiado y lo seguirá haciendo. Los clientes están mejor adaptados por una cuestión de practicidad y sobre todo de confianza, que fue uno de nuestros pilares en la tienda digital. Que nuestros clientes confíen plenamente al realizar una compra online con nosotros”, destacó.

Las tendencias

​​En cuanto a tendencias el slow deco, también conocida como decoración lenta, se ha convertido en un enfoque esencial en la industria de la decoración y artesanías, según Lulú. Se trata de alejarse de lo fast - rápido - y la producción a escala, en su lugar abrazar un enfoque más consciente y sostenible en el diseño de interiores. En lugar de seguir tendencias pasajeras, se centra en la calidad, la atemporalidad y la conexión emocional con los objetos y espacios. “Para nosotros, significa seleccionar y crear piezas que trascienden las tendencias fugaces, incorporando la artesanía y la durabilidad en cada elemento decorativo”, expresó. 

“También la economía circular se ha convertido en una piedra angular en la filosofía de diseño y producción conscientes, menos de usar y desechar, la idea es cerrar el ciclo de vida de los productos. Desde la elección de materiales hasta el proceso de fabricación y la vida útil de cada pieza, se realizan esfuerzos por minimizar el desperdicio y la reincorporación a la cadena de valor”, señaló.

Más allá del impacto económico, los esfuerzos por generar beneficios sociales y ambientales positivos son conocidos como triple impacto. El trabajo directo con comunidades locales, fomentando la inclusión y el desarrollo sostenible, dicha producción busca equilibrar la prosperidad económica con la equidad social y la preservación del medio ambiente. “Hoy, la tendencia migra a no solo embellecer hogares, sino que también contribuyan a un impacto positivo en las vidas de las personas y en la salud del planeta”, finalizó.

Más datos

El local queda sobre Avda. San Martín 1310 entre Dr. Migone y Nuestra Señora del Carmen. Informes en su página web: https://holyhome.com.py/. Seguiles en el Instagram @holyhomepy.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.