Empresas familiares: Abuelos, padres e hijos con el gen empresario en su ADN

Nunca nos hemos puesto a pensar que muchas de las grandes compañías locales son o fueron en algún momento empresas familiares.
Para considerarse de ese grupo, las acciones mayoritarias de la empresa deben estar bajo el control y dirección de una familia o grupo de familias.
Según un consultor internacional, Juan Poggi, especialista en Empresas Familiares, del 100% de Empresas Familiares locales correspondientes a la 1ª Generación, el 30% sobreviven a una 2ª Generación, y sólo el 5% a la 3ª Generación.
La falta de un Protocolo Familiar se traduce en que un 70% de las empresas familiares no sobrevive al primer cambio generacional.
A raíz de esas estadísticas, se realizará el primer encuentro de aprendizaje para este tipo de negocios denominado “Relaciones Intergeneracionales: fundador - sucesor”, con el objetivo de brindar un servicio de asesoría en cuestiones que incumbe a este segmento.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El seminario se realizará el 15 y 16 de octubre en el Hotel Le Moustier, y tendrá como temas principales “El desafío de comprender al fundador y hacer realidad tus sueños” y “El desafío de confiar en el sucesor y respaldar sus sueños”.
Como disertante estará el profesor Rogerio Tsukamoto, director de la Consultora Gestare, y miembro del equipo docente de la Fundación Getulio Vargas de Brasil.
“Mientras que el fundador sustenta el éxito de la empresa, generalmente creada por necesidad o a partir de un pequeño capital, poniendo un gran esfuerzo y compromiso con el trabajo, se presentan las innovaciones en cuanto a incorporación de tecnología y herramientas en la gestión, iniciándose una “crisis”, que si es aprovechada en forma adecuada es determinante para dar un salto en la gestión de la empresa y hacerla perdurar en las siguientes generaciones.” expresó Cristina Maciel, una de las organizadoras del evento.
Los interesados pueden inscribirse contactando al teléfono (021) 207 185 o al (0981) 237841.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.