Este domingo, todos ¡nos vamos a Tata!

Este domingo 10 de junio, a partir de las 10:00 horas, la feria gastronómica Tata ofrecerá a toda la familia 15 stands con alimentos hechos al fuego de las brasas. El evento juntará a cocineros, comensales y expositores en una jornada culinaria al aire libre.

Los mismos organizadores de Paladar, Frutijazz y Guarará son los encargados de llevar adelante la primera edición de Tata, que promete ser todo un éxito y espera entre 3.000 a 5.000 personas. “Esta feria busca volver al origen de la cocina: el fuego, donde todo empezó”, dice Esteban Aguirre, vocero de la feria.

El fuego como principal protagonista

Pozo Colorado, Ja’u la asado, LuChef, El Arriero, Las Brasas, Pink Cow, La Quesería, Alma, Ale “Oso” Mendieta, Chochan, La Bourgogne, No me Olvides, En el Horno con Peta y Sr. Parrilla, Rolling Ice Cream & Co. y La Granja D’André, estarán presentes en el evento.   

Ale Mendieta presentará Ojo de bife y Marucha Steak, un corte que está teniendo fama a nivel mundial porque es una carne muy sabrosa y blanda, según nos comentó “Oso”. Como acompañamiento presentarán: Farofa de Bacon con huevos fritos.

“Estoy emocionado como parrillero, de profesión y de alma. Es muy lindo que estemos organizando este tipo de feria, tal como ocurre en Argentina y Brasil”, dijo Ale. “Al ser la primera edición todos los que participamos somos fundadores y eso nos llena de orgullo. Ojalá que sigamos creciendo para que pronto puedan incluir a Paraguay en el circuito de la carne”, agregó.

Por su parte, Sr. Parrilla y Peta, se unirán para deleitar a los comensales con sabrosos cortes de carnes asadas a la cruz, que serán preparadas a fuego lento. “Tenemos mucha experiencia en hacer asados multitudinarios. Ya dimos de comer a 1500 – 2000 personas y nuestro estilo característico es cocinar al aire libre; asado criollo”, indicó José Balar.

“La carne se cocinará en un 80% a leña y un 20% a carbón. La misma lleva una cocción lenta, de 8 horas por tanda. Tenemos que servir durante 12 horas, así que estamos preparados para eso. No vamos a utilizar nada eléctrico, ni a gas. Solo asistencia de brasas y leñas. Estimamos tener de 800 a 1000 porciones divididos en dos menús”, explicó José, más conocido como Sr. Parrilla.

Peta hará lo suyo con tres guarniciones asadas riquísimas: Batatas a las brasas, Mandiocas asadas al pesto y Chucrut ahumado. “Nos encanta hacer asado, así que Tata es el mejor lugar para ir a cocinar rico”, dijo el chef, quien también mencionó que está muy contento de participar de una feria organizada por los creadores de eventos tan importantes como lo es Feria Paladar.

Además, señaló que hoy en día la gastronomía busca asociar al sabor con la comida que nos hacían nuestras abuelas y mamás… al asado de papá. “Estamos volviendo a la cocina hogareña, que es muy difícil de replicar en un restaurante”, aseguró.

Acerca de la situación actual del rubro en Paraguay, el conductor de “En el horno con Peta”, indicó que hoy día nos encontramos en un mercado distinto, porque la demanda está cada vez más informada, por lo cual la oferta tiene que estar siempre un paso adelante.

Para Luis Villalba es un lindo desafío. “Abra una oferta interesante de carne y LuChef se caracteriza por tener un tinte muy tradicional, por eso presentaremos Mandi’o Reviro con carnes y chorizos; también Cecina Ahumada, Guiso Carretero y finalmente la oferta se completa con una Tallarín amarillo con pollo”, expresó.

“Espero que esta feria sirva de vidriera para que todos los empresarios de Paraguay vean que hay una excelente mano de obra en nuestro país, a nivel de cocineros, de emprendedores. Estamos preparados para grandes desafíos”, expuso LuChef.

El sector “La Peña”, será un espacio de música y entretenimiento, reunido alrededor del calor del fuego. En esta zona habrá conciertos acústicos. Los artistas que demostrarán su talento son: Mente Nativa, Paty Latorre, Andrea Esteche, Rollerqueen, Bluemoon, Andrea Vega, Nine Bits, Ese Ka’a, Miki Napout y Dulce & Dandy.

Enterate más

Tata se realizará en el Centro Ecuestre La Matilde, ubicado a metros del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, rumbo a la ciudad de Limpio.

Las entradas tendrán un precio de G. 20.000 y podrán ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta el día del evento. Niños menores de 12 años, no abonan. El costo de los platos que ofrecerán los stands rondará los G. 5.000 y G. 35.000.

Tata es presentado por Patagonia, Coca-Cola y Banco Atlas.

#RespetoAlFuego

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.