Estos son los beneficios inmediatos de la firma del acuerdo automotriz con Brasil

Con la presencia de autoridades brasileñas y paraguayas, finalmente se realizó la firma del acuerdo automotriz en la Cancillería. Entre los beneficios inmediatos se encuentran el fortalecimiento de las empresas exportadoras de autopartes, que mueven cerca de US$ 300 millones (en la actualidad) y el acceso preferencial para vehículos con motorizaciones alternativas al mercado vecino.

En la presentación, se hizo alusión que un momento de crisis, como cuando Brasil anunció la posible imposición de aranceles a las autopartes nacionales, dio origen a una permanente negociación que terminó de la mejor manera. Además, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, aseguró que con la firma del acuerdo con Brasil y Argentina ya existen las bases para un Acuerdo Mercosur Automotriz

Entre los principales beneficios, las autoridades confirmaron que se encuentran el libre comercio de productos automotores entre ambos, el acceso preferencial al mercado brasileño para bienes fabricados en Paraguay bajo el régimen de maquila y el acceso preferencial para vehículos con motorizaciones alternativas o para vehículos de alta gama.

El cupo inicial para los envíos se fijó en US$ 350 millones para productos con un Índice de Contenido Regional (ICR) del 40%, para el 2020. Mientras que, a futuro se tendrá un incremento gradual en el cupo, hasta alcanzar los US$ 750 millones y un ICR del 50%, para el 2027.

Lo que beneficia a empresas instaladas que tienen capacidad de producción ociosa, para que sigan aumentando sus envíos a este mercado y también para que nuevas empresas de capital nacional o extranjero se instalen en Paraguay y abastezcan la demanda creciente.

Actualmente, las empresas autopartistas mueven US$ 298 millones en exportaciones (en 2019) a Brasil y dan trabajo a 10.000 personas. Pero con la firma del acuerdo, estas cifras crecerán exponencialmente y terminarán generando un mayor aporte a las arcas del Estado, reconocen los representantes. 

Quizás te interese leer: 5 puntos que tenés que saber sobre el acuerdo automotriz con Argentina

Por otra parte, se incorporan oportunidades para el desarrollo de vehículos con nuevas motorizaciones, es decir, vehículos con sistemas eléctricos, híbridos, a gas, hidrógeno u otros, con trato especial y diferenciado para Paraguay.

Asimismo, el documento detalla que las partes mantendrán sus aranceles nacionales vigentes, hasta tanto se establezca el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, conforme definiciones en el régimen automotor del Mercosur.

Otro acuerdo

Con la firma del acuerdo automotriz con Argentina y Brasil, la idea es negociar los mismos términos con Uruguay. Se tienen las bases para un acuerdo automotriz del Mercosur, confirmó Cramer.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.