Estos son los jugadores más valiosos de Rusia 2018

A falta de 8 días del comienzo de una nueva edición de la Copa del Mundo, nos pusimos a ver cuáles son los jugadores más valiosos que estarán mostrando sus habilidades con el balón.

Según el portal Transfermarkt, los siguientes 12 jugadores son los más valiosos de la cita deportiva más importante del fútbol.

El ranking que es elaborado en base al valor actual de mercado de los jugadores señala que la estrella del mundial es el argentino Lionel Messi, con un valor de USD 180 millones.

Lo sigue su amigo y ex compañero del Barcelona F.C., el brasilero Neymar, con el mismo valor en dólares.

En tercer puesto se encuentra la revelación de la anterior Champions League, el egipcio Mohamed Salah, con un valor de USD 150 millones.

Así también, el inglés Harry Kane quién ocupa la cuarta plaza y el belga Kevin de Bruyne quién ocupa la quinta plaza, cuestan lo mismo que el 9 egipcio.

En la sexta posición, se encuentra el delantero Kylian Mbappé, con tan solo 19 años y una carrera más que prometedora, hacen que su valor sea de USD 120 millones.

Continuando con esta lista de jugadores, los otros más importantes para la competencia de Rusia 2018 son Eden Hazard (110 millones), Delle Alí, Paulo Dybala, Antoine Griezmann, Philippe Coutinho y Cristiano Ronaldo con USD 100 millones en valor de mercado actual.

MUNDIAL NO SERÁ TAN RENTABLE

De acuerdo a un análisis de la agencia calificadora Moody’s, este mundial no influirá mucho en la economía rusa, tal como se había previsto anteriormente.

Según los economistas, el impacto positivo será leve para Rusia, si es que solo se tienen en cuenta las fechas relacionadas a la cita deportiva.

Porque si es que se piensa en las mejores edilicias y mejoras relacionadas al segmento turístico, estás pueden tener un impacto más fuerte a mediano o largo plazo.

La competencia va desde el 14 de junio al 15 de julio en 11 ciudades. Se espera que 570.000 extranjeros y 700.000 rusos asistan a los partidos del Mundial.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.