Grupo Harry concreta exportación de 27 salsas de cáñamo industrial a Costa Rica (por US$ 300.000)

El Grupo Harry embarcó su primer contenedor de productos terminados rumbo a Costa Rica, para la firma Hemp Time SA. El envío se concretó gracias a la gestión del gremio del cáñamo industrial.
 

Con el envío, el Grupo Harry se convierte en la cuarta empresa nacional que exporta productos terminados al exterior;  este es el segundo embarque completo a Centroamérica, cuyo valor alcanza cerca de US$ 300.000.

La compañía nacional cuenta con marcas que se dedican a la elaboración de salsas premium, como Delicatessen, Harry, Matute y Motoneta. Además dieron a conocer sus primeras 27 salsas con cannabis industrial, de exportación.

Igualmente anunciaron que la empresa paraguaya Healthy Grains SA y Hemp Time SA de Costa Rica, establecieron una alianza con la finalidad de desarrollar una exportación masiva de productos con el valor agregado del cannabis industrial paraguayo.

Vale aclarar que Healthy Grains SA es la proveedora local de materia prima (cáñamo o cannabis no psicoactivo) a las industrias, ya que posee licencia para el efecto.

El vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Cáñamo Industrial (LAIHA) y presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), Marcelo Demp, dijo que este logro “significa un gran paso porque en esta oportunidad se hizo un lanzamiento de 27 productos nuevos de un grupo que no operaba con el cannabis no psicoactivo; hicieron mayonesas con cannabis, condimentos, salsas, mantequillas, panificados con harina de cannabis”.

De esta forma, la firma con más de 10 años en el mercado nacional adiciona cáñamo a sus líneas tradicionales. Los productos a su vez serán redistribuidos por Hemp Time SA en Centroamérica (Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica) y México.

Por otro lado, contó que próximamente se lanzará oficialmente una cerveza basada en cannabis no psicoactivo, además de café, yerba, lociones y protectores solares que están en proceso de añadir a sus productos.

Demp señaló que más industrias pueden sumar la materia prima a sus productos y crear valor agregado que genera impacto socioeconómico en el país y tiene mucha demanda en el exterior.

Durante el lanzamiento también estuvieron autoridades locales, el CEO de Hemp Time, Allan Durán y se estableció contacto vía zoom con autoridades de Costa Rica, quienes destacaron la labor paraguaya en torno a la evolución de esta materia prima.

“Resaltaron los logros que viene desarrollando Paraguay en los últimos tres años con la agricultura familiar campesina y comunidades indígenas”, expresó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.