¿Hora de renunciar? Estas son las señales de que es momento de buscar otro trabajo

¿Cuáles son las señales de que es hora de renunciar al trabajo? Las causas por las que una persona decide buscar otro puesto laboral son varias y las motivaciones pueden ser tanto externas como internas. Patricia Dos Santos, fundadora y directora de la red Jobs, enumeró cuáles son los signos que muestran cuando se acerca el momento de cambiar de aire.

“Hay un estímulo externo, que es el del mercado laboral”, afirmó Patricia Dos Santos. Y esa señal que viene del exterior es la que una persona ve cuando se sienta a conversar con un amigo o amiga con un cargo similar, pero con un salario superior.

También es una señal de que es hora de renunciar cuando algún compañero de facultad, graduado en la misma carrera que uno, está ocupando un cargo mucho más importante que el nuestro, lo que significa que en el mercado hay oportunidades que no estamos percibiendo.

“Las personas tienen que estar informadas de lo que hay en el mercado laboral y hay formas oficiales de estar informados. A veces uno no se expone a las oportunidades del mercado y estas te pasan por arriba. Estar informado es uno de los signos externos más importantes”, refirió.

Claro que también hay factores internos, los que tienen que ver con las aspiraciones, gustos o bienestar personal que actúan como disparadores de la decisión de renunciar. De ellos, uno de los más importantes es el que engloba el ambiente laboral, el clima laboral y el liderazgo dentro de la organización.

“Son tres aspectos de una misma sensación de estar cómodo o no en un trabajo. No da más gusto trabajar aquí, hay alguien argel que nos habla mal, hay alguien que no se interesa en nosotros, no me siento escuchado, los líderes dicen una cosa en palabras y hacen otra, son razones que hacen que una persona quiera cambiar de trabajo, aunque la remuneración y el propio trabajo sean buenos”, destacó Dos Santos.

Otro factor también es personal y es cuando las personas deciden que ya cumplió un ciclo, ya llegó a su techo, o ya aprendió todo lo que podía y necesita un cambio. “Es la gente que utiliza su trabajo como escalones de su propia carrera. Tienen un tiempo físico y también psicológico para dedicarle a cada posición”, agregó.

En el mundo de los recursos humanos se dice que la gente no se va de las compañías o de las marcas, sino de los jefes, explicó la experta. “Es el ambiente laboral, los compañeros lo que hacen que la gente se vaya de un trabajo. Y cuanto más jóvenes, más fuertes son las motivaciones”, remarcó.

Quizás te interese leer: El cambio nos pisa los talones: 25% de los empleos se modificarán en cinco años ¿Paraguay está preparado?

Los millennials buscan un trabajo con propósito, pero el salario sigue siendo más importante

Al borde de la extinción: ¿Cuáles son los empleos que desaparecerán en los próximos cinco años?

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.