Al borde de la extinción: ¿Cuáles son los empleos que desaparecerán en los próximos cinco años?

La automatización de la tecnología y la transformación digital están cambiando nuestras vidas de manera vertiginosa, influyendo en el quehacer cotidiano de una forma que hace pocos años ni siquiera dimensionábamos en su real magnitud. El trabajo no escapa a este influjo y son innumerables los puestos laborales o profesiones que se perderán en el próximo quinquenio. El siguiente es un vistazo al panorama que se viene.

Image description
Image description
Image description

Smart working, robotización, big data, son realidades que están volviendo obsoletos oficios y labores que al no ser compatibles con ellas o porque son sustituidos por las nuevas herramientas, están en camino a desaparecer. Pero es la ley de la vida y en los últimos años se pudo comprobar que muchos empleos están desapareciendo o ya lo hicieron. Nada nuevo bajo el sol.

“Mucho de esto ya está pasando, como por ejemplo, los taxis. Hoy tenemos otras maneras de movilizarnos a través de las plataformas. A lo mejor muchos no van a desaparecer pero tendrán que cambiar completamente el modelo. Las agencias de viajes ya no operan como las conocíamos. Hoy se puede ver digitalmente a dónde viajar, cotizar uno mismo. Antes había que ir hasta la agencia, esperar el turno y hoy se hace desde la casa”, señaló Deysi González, gerente de right management de Manpower Group.

La historia ya fue testigo de la desaparición de ciertas labores y en la actualidad sigue ocurriendo, pues ya no vemos oficios o empleos que eran tradicionales hasta no hace mucho. “Antes había relojeros, pero hoy los relojes son digitales. Ya no existen técnicos de procesos fotográficos y desaparecieron los carteros”, enumeró González.

Para Karina Bellenzier, HR senior people advisor de la red Jobs es importante comprender que cuando hablamos de trabajos que ya no existirán, en gran medida estamos hablando de puestos que serán transformados en su naturaleza, para aportar más valor, incorporando la tecnología.

“Si hablamos de la inteligencia artificial (IA), sabemos que si bien puede automatizar algunas tareas, también puede generar nuevas oportunidades de empleo en áreas relacionadas con su desarrollo, implementación y mantenimiento”, afirmó.

La experta apuntó que entre los puestos de trabajo que serán transformados, primeramente, se encuentran aquellos que son de rutina y repetitivos, con poca complejidad en la toma de decisión o complejidad, como puestos operativos básicos, atención básica al cliente.

Asimismo, desaparecerán los empleos que hoy realizan tareas de análisis de variables, procesamiento de transacciones, gestión de base de datos o información. Algunos ejemplos son: cajeros, analistas de información, atención al cliente, asistentes y tareas de diseño digital básico.

“Las posiciones con tareas operativas repetitivas van a ser reemplazadas por tecnología que puede hacer esos trabajos con mayor calidad, a mucha mayor velocidad. Otras labores que si bien no van a desaparecer pero sí disminuir es atención al cliente, bancos, cajeros; siempre vamos a necesitar el contacto humano, pero no masivo; la mayor parte se va a digitalizar”, dijo Cinthia Facciuto, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el ritmo de impacto en la modificación de los puestos laborales en nuestro país, al igual que en el resto de América Latina puede ser diferente, considerando que todavía hay un nivel bajo de adopción de tecnologías relacionadas.

“Sin embargo, es importante reconocer el potencial de crecimiento y desarrollo en nuestro país, y enfocarnos en la capacitación y la adopción tecnológica para aprovechar las oportunidades emergentes”, añadió Bellenzier.

Al final, coincidieron las profesionales, lo fundamental es comprender que la tecnología, o la IA, requerirán siempre una combinación de habilidades técnicas y habilidades humanas (como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas), generando nuevas perspectivas laborales, producto de la interacción del ser humano con la tecnología.

Quizás te interese leer:

El cambio nos pisa los talones: 25% de los empleos se modificarán en cinco años ¿Paraguay está preparado?

La inteligencia artificial irrumpe en el mercado laboral: cómo modificará el trabajo y qué oportunidades creará

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.