Invertir en Estados Unidos, una excelente alternativa

Desde la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, las leyes migratorias para los empresarios que desean invertir, no se han modificado bajo ningún aspecto. Esto significa que existen beneficios especiales para aquellos paraguayos que desean ingresar y permanecer legalmente en dicho país.

Desde siempre los latinoamericanos han ido a los Estados Unidos en busca del famoso “sueño americano”, aunque en la mayoría de las ocasiones no lo hacen a través de las instituciones correspondientes, o solicitan las visas incorrectas, por ende tienen inconvenientes a la hora de instalarse temporalmente o permanentemente.

Justamente para evitar estos inconvenientes, hace 7 años nace la empresa Hidekel International, de la mano de Ariel Rywaka, presidente y fundador de la firma. En Hidekel se encargan de hacer un asesoramiento integral a todas las personas que desean invertir en los Estados Unidos, y por integral nos referimos desde el planteamiento de las ideas más acordes al perfil empresarial hasta la realización de todos los trámites legales correspondientes.

Consultado Rywaka sobre el porqué una persona debería acudir a su firma en caso de estar interesado en invertir en los Estados Unidos, señaló, “brindamos el mejor asesoramiento profesional y humano, porque nos ponemos en los zapatos de la persona que va a invertir. Hace un tiempo ese inversor fui yo, por tanto conozco todas las dificultades, trámites y miedos que se pueden afrontar, entonces basados en estudios de mercado, análisis estadísticos y expertise, nos encargamos de ofrecer soluciones a los inversores”.

Además de comentarnos sobre su empresa, nos indicó que este es un momento ideal para poder invertir en ese país, debido a que las leyes migratorias permanecen favorables para los ciudadanos paraguayos, además de contar con la seguridad que los poderes del Estado son independientes y actúan de manera favorable para con el inversionista.

Tipos de visas

Aunque existen cerca de 65 tipos de visas o categorías, dos son las más atractivas para los ciudadanos paraguayos.

En primer lugar la visa E-2, que es otorgada a quienes realicen una inversión dentro de una actividad comercial. Ésta, es en general la visa de no inmigrante más adecuada para aquellos inversionistas que tienen la capacidad económica de comprar un negocio existente o establecer uno nuevo.

Si bien la inversión debe ser sustancial y no se especifica un monto mínimo, debe ser suficiente para asegurar que la operación de la empresa tenga éxito. Los abogados americanos especialistas en inmigración de Hidekel, sugieren que dicha inversión debería superar los 120.000 dólares. Aunque esta cifra puede variar, dependiendo del tipo de negocio y proyecto. 

Quien obtenga la visa E-2 como inversionista, puede trabajar en su empresa y percibir ingresos de la misma, dentro de los Estados Unidos. Asimismo, el cónyuge del inversionista, puede solicitar permiso de trabajo ante el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y trabajar en cualquier empresa. Por otro lado, los hijos dependientes de un titular con visa E, están autorizados a vivir y estudiar en cualquier institución pública o privada del país.

El periodo de vigencia por el cual esta visa es otorgada es de 5 años. La misma puede ser renovada indefinidamente, siempre y cuando se demuestre la viabilidad continua del negocio. Mientras que el tiempo de demora suele ser de entre 4 semanas a 3 meses.

Por otra parte, también existe la visa de inversión EB-5, donde los requisitos son más exigentes, debido a que se necesita realizar una inversión mínima de 500.000 dólares. Existen proyectos creados para quienes están interesados en esta categoría de visa (son los proyectos inmobiliarios los preferidos por inversores), y así lograr la residencia permanente. Al cabo de 5 años pueden solicitar la ciudadanía americana, todo dependiendo si se cumple con los objetivos que llevaron a su aprobación original. Por último, el negocio debe generar 10 puestos de trabajo a ciudadanos americanos, por un plazo de 2 años.

Es importante recordar que este viernes, la ley puede ser modificada, aumentando el monto de inversión a 750.000 dólares (si es que se genera el cambio).

Para solicitar cualquiera de las visas de inversión mencionadas, uno de los requisitos fundamentales es contar con un buen plan de negocios, donde se demuestre tener la claridad de lo que se quiere y lo que se pretende realizar.

“Recientemente se han incrementado los pedidos de elaboración de planes de negocio para este tipo de visas, ya que en general existe cierto optimismo en el crecimiento de la economía de los Estados Unidos en el corto plazo”, agregó.

Contacto

Para mayor información, los interesados pueden contactarse al correo info@hidekelinternational.com , o visitar el sitio www.hidekelinternational.com para conocer sus distintos programas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.