Silvia Blanco: “Mi sueño es que La Huerta siga creciendo como comunidad y como estilo de vida”

(Por LA) En tiempos donde el ritmo frenético muchas veces relega la alimentación a lo práctico, pero poco nutritivo, Silvia Blanco y Federico Scavenius apostaron por algo distinto: un espacio donde lo saludable también sea sabroso, accesible y parte de la rutina diaria. Así fue como nació La Huerta.

Image description

“La idea se fue dando naturalmente entre Fede y yo. Los dos sentíamos que en Asunción no había muchas opciones para comer rico y sano a la vez. Siempre hablábamos de lo bueno que sería tener un lugar donde la comida te haga sentir bien, que sea fresca, liviana, pero con sabor, y un día, en lugar de seguir soñando con eso, decidimos hacerlo realidad. Así nació La Huerta, como un proyecto que refleja lo que nosotros también buscábamos para nuestra vida”, comentó Silvia.

Convencidos de que la alimentación es una herramienta poderosa para el bienestar y no tiene por qué ser aburrida ni complicada, ambos se propusieron crear una opción accesible, pensada para el día a día, que haga bien y que también guste. “Comida real, con ingredientes que suman, que te dan energía y te acompañan sin pesar”, agregó.

En La Huerta cuentan con ingredientes frescos todos los días y diseñan cada plato pensando en el equilibrio entre lo sabroso y lo saludable. Como afirmó la propietaria: “Tenemos un salad bar con muchas opciones para armar tu ensalada, wraps, tartas de vegetales, sopas caseras, platos a la plancha con guarniciones nutritivas y jugos naturales, pero más allá de eso, cuidamos mucho la experiencia del cliente. Buscamos que cada persona se sienta bienvenida, bien atendida y con ganas de volver”, destacó.

El menú lo piensan en equipo, siempre con la idea de equilibrio, sabor y variedad. Incorporan platos de temporada para aprovechar lo mejor de cada estación, y eso les permite mantener una propuesta fresca y dinámica. “Como soy chef, me encanta estar siempre creando, probando nuevas combinaciones e innovando en la carta. Si bien no tenemos un nutricionista fijo, seguimos principios de alimentación saludable y también incluimos información nutricional en varios de nuestros platos”, contó Silvia.

“Tenemos opciones para todos los gustos: opciones veganas, sin gluten, sin lácteos, bajas en carbohidratos. Nos parece fundamental que cada persona encuentre algo que le haga bien. Nuestro equipo también está preparado para orientar y ayudar en eso”, comentó.

Silvia también explicó que cada vez más personas se interesan por lo que comen, preguntan, eligen mejor y existe un crecimiento de la conciencia alimentaria que se nota en todos los públicos. “Eso nos entusiasma porque sentimos que estamos acompañando un cambio real desde la cocina”, señaló.

La Huerta le da mucho valor a lo sustentable y a lo nacional. “Siempre tratamos de trabajar con productores locales, porque nos parece importante apoyar lo que se produce cerca y de forma responsable. Además, buscamos reducir el desperdicio y tomar decisiones que sean más conscientes con el entorno. Sabemos que aún hay cosas por mejorar, pero estamos en ese camino”, añadió.

Las ensaladas del bar son un clásico, porque cada uno puede armarla a su gusto. También los wraps, las tartas, las milanesas al horno con puré de calabaza y, en invierno, las sopas. “Tratamos de tener opciones para todos los gustos, siempre dentro del marco de una alimentación sana y rica”, mencionó Silvia.

Los productos de La Huerta están en varios puntos en Asunción y también trabajan con delivery, take away y catering saludable. “Nos interesa seguir creciendo, pero con coherencia. No queremos perder la esencia que nos trajo hasta acá. Cuidamos mucho cada paso para que la experiencia se mantenga auténtica. Mi sueño es que La Huerta siga creciendo como comunidad, como estilo de vida, que más personas se animen a comer mejor, a disfrutar de lo natural sin tanta vuelta. Me encantaría que podamos llegar a nuevos lugares, desarrollar productos propios, educar desde la cocina, pero, sobre todo, seguir siendo un lugar donde las personas se sientan bien y bienvenidas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.