La firma Metales es líder en la distribución de aceros para la construcción en Cordillera

(Por NV) Entre el año 2020 y 2021, Metales proveyó materiales distribuidos para más de 300 viviendas de MUVH con estructuras metálicas y chapas termoacústicas. Además de más de 400.000 kilos de varillas vendidas, materiales para estaciones de servicios, hoteles, básculas, galpones y varias obras más en el territorio paraguayo.

Metales empezó en el 2013 al percibir una necesidad en el mercado que se convirtió en una oportunidad; la venta, distribución de productos y servicios de entrega de materiales derivados del acero para la construcción. Ofrecen un servicio completo, desde el momento de la compra hasta la entrega de las mercaderías; cuenta con los mejores productos, soluciones y asesoramiento técnico.

“Ofrecemos todos los productos derivados del acero para la construcción, también contamos con el servicio de corte y doblado de los mismos, brindamos asesoramiento personalizado a la hora de comprar materiales en cuanto a medidas, espesores, con vendedores capacitados para brindar toda la información necesaria acorde a las exigencias de los clientes”, dijo Rodrigo Ariel Macchi Ayala, socio accionista.

Además de la atención personalizada, “nos caracterizamos por ofrecer los precios más bajos de Cordillera en el rubro de hierros”, enfatizó. “Nos enorgullece mencionar que hoy en día además de proveer a herreros de Caacupé y sus alrededores de los materiales para sus trabajos, proveemos a grandes obras, como construcciones de estaciones de servicios, tinglados, colegios, entre otras obras”, informó el directivo.

Por su parte, Yannina Vanessa Macchi Ayala, socia accionista, señaló que los productos estrella son las planchuelas (barras rectangulares de 6 metros utilizadas para realizar estructuras metálicas y todo tipo de herrerías) y los clavos espiralados (acero pulido torsionado para mayor poder de fijación, utilizados para la fabricación de pallets, machimbres o postes de grandes dimensiones. El corte y doblado de chapas, los tubos estructurales (redondos, cuadrados y rectangulares), las varillas laminadas en frío y las chapas acanaladas son otros de los más solicitados.

Yannina especificó que Metales emplea mano de obra 100% paraguaya, 40% de los colaboradores fue promovido (por lo menos una vez) con capacitaciones constantes para asesoría técnica. Actualmente la empresa cuenta con 22 trabajadores, distribuidos en el área de depósito, entrega y área administrativa. Cabe mencionar, que la firma cuenta con una alianza con Cementos Cecon siendo así el distribuidor exclusivo en la zona de Cordillera.

A su vez, Rodrigo explicó que el servicio de entrega en puerta es una de las áreas en las cuales se enfocaron. “Para evitar la aglomeración orientamos los pedidos vía telefónica ofreciendo la facilidad de pago desde el local de trabajo y/o casa de nuestros clientes. Hoy nos sentimos orgullosos de poder decir que Metales llega a todo Paraguay, no solo a Cordillera”, indicó.

“Como principal desafío tenemos la culminación de una obra, la cual nos va a permitir contar con las maquinarias apropiadas (ampliación de tinglado y un puente grúa) para agilizar el traslado de las mercaderías y, a su vez, llegar a nuestros clientes de manera más rápida, eficaz y eficiente. Esta obra también será ideal para iniciar el proyecto de importar y así proveernos de mercaderías de la mejor calidad y variedad, con el mejor precio”, anunció.

Actualmente Metales proyecta un plan de desarrollo en zonas fuera de Cordillera y distribución en zonas de mayor demanda. “La importación de productos terminados y materia prima de China son nuestros desafíos para este año”, finalizó Yannina.

Más información
Metales queda sobre Ruta 2, Mcal. José Félix Estigarribia Km. 52, barrio San Miguel, Caacupé, Cordillera. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00; sábados de 7:00 a 13:00. Informes a los teléfonos (0983) 514-514, (0981) 172-085 y (0511) 244-400. Encontrales en Instagram y Facebook como @Metales_py

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.