La firma Metales es líder en la distribución de aceros para la construcción en Cordillera

(Por NV) Entre el año 2020 y 2021, Metales proveyó materiales distribuidos para más de 300 viviendas de MUVH con estructuras metálicas y chapas termoacústicas. Además de más de 400.000 kilos de varillas vendidas, materiales para estaciones de servicios, hoteles, básculas, galpones y varias obras más en el territorio paraguayo.

Metales empezó en el 2013 al percibir una necesidad en el mercado que se convirtió en una oportunidad; la venta, distribución de productos y servicios de entrega de materiales derivados del acero para la construcción. Ofrecen un servicio completo, desde el momento de la compra hasta la entrega de las mercaderías; cuenta con los mejores productos, soluciones y asesoramiento técnico.

“Ofrecemos todos los productos derivados del acero para la construcción, también contamos con el servicio de corte y doblado de los mismos, brindamos asesoramiento personalizado a la hora de comprar materiales en cuanto a medidas, espesores, con vendedores capacitados para brindar toda la información necesaria acorde a las exigencias de los clientes”, dijo Rodrigo Ariel Macchi Ayala, socio accionista.

Además de la atención personalizada, “nos caracterizamos por ofrecer los precios más bajos de Cordillera en el rubro de hierros”, enfatizó. “Nos enorgullece mencionar que hoy en día además de proveer a herreros de Caacupé y sus alrededores de los materiales para sus trabajos, proveemos a grandes obras, como construcciones de estaciones de servicios, tinglados, colegios, entre otras obras”, informó el directivo.

Por su parte, Yannina Vanessa Macchi Ayala, socia accionista, señaló que los productos estrella son las planchuelas (barras rectangulares de 6 metros utilizadas para realizar estructuras metálicas y todo tipo de herrerías) y los clavos espiralados (acero pulido torsionado para mayor poder de fijación, utilizados para la fabricación de pallets, machimbres o postes de grandes dimensiones. El corte y doblado de chapas, los tubos estructurales (redondos, cuadrados y rectangulares), las varillas laminadas en frío y las chapas acanaladas son otros de los más solicitados.

Yannina especificó que Metales emplea mano de obra 100% paraguaya, 40% de los colaboradores fue promovido (por lo menos una vez) con capacitaciones constantes para asesoría técnica. Actualmente la empresa cuenta con 22 trabajadores, distribuidos en el área de depósito, entrega y área administrativa. Cabe mencionar, que la firma cuenta con una alianza con Cementos Cecon siendo así el distribuidor exclusivo en la zona de Cordillera.

A su vez, Rodrigo explicó que el servicio de entrega en puerta es una de las áreas en las cuales se enfocaron. “Para evitar la aglomeración orientamos los pedidos vía telefónica ofreciendo la facilidad de pago desde el local de trabajo y/o casa de nuestros clientes. Hoy nos sentimos orgullosos de poder decir que Metales llega a todo Paraguay, no solo a Cordillera”, indicó.

“Como principal desafío tenemos la culminación de una obra, la cual nos va a permitir contar con las maquinarias apropiadas (ampliación de tinglado y un puente grúa) para agilizar el traslado de las mercaderías y, a su vez, llegar a nuestros clientes de manera más rápida, eficaz y eficiente. Esta obra también será ideal para iniciar el proyecto de importar y así proveernos de mercaderías de la mejor calidad y variedad, con el mejor precio”, anunció.

Actualmente Metales proyecta un plan de desarrollo en zonas fuera de Cordillera y distribución en zonas de mayor demanda. “La importación de productos terminados y materia prima de China son nuestros desafíos para este año”, finalizó Yannina.

Más información
Metales queda sobre Ruta 2, Mcal. José Félix Estigarribia Km. 52, barrio San Miguel, Caacupé, Cordillera. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 y 13:00 a 17:00; sábados de 7:00 a 13:00. Informes a los teléfonos (0983) 514-514, (0981) 172-085 y (0511) 244-400. Encontrales en Instagram y Facebook como @Metales_py

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.