La gente se mueve: corridas convocan a 20.000 personas/año (y la cifra va creciendo)

Desde 1999 se celebra el Global Running Day cada primer miércoles de junio. Este año toca festejarlo el próximo 5 y representantes de dos de los más importantes clubes de maratón en Paraguay aseguran que dicho deporte registra un acelerado aumento.  

“La historia del running en Paraguay empezó tímidamente en el 2000, y fue creciendo. Entraron las marcas y realmente el salto importante se dio en 2008 cuando en Asu Runners empezamos a colocar los primeros running teams, participando en eventos a nivel nacional fuera del país y también realizando corridas de 5 km y 10 km”, mencionó Aníbal Zelada, presidente de Asu Runners.

Asu Runners lleva en sus espaldas 20 años de experiencia promoviendo y difundiendo las corridas en todas sus formas, con el objetivo de inculcar un estilo de vida diferente, proyectando salud integral (física y mental) para toda la ciudadanía.

Zelada explicó que la gente empezó a participar masivamente unos años después. “El running, a su vez, motivó a que otras disciplinas se pongan las pilas, como el ciclismo, los trails, las ecoaventuras, el crossfit, el triatlón y el duatlón”.

20.000 personas/año

Según el presidente de Asu Runners, el running se encuentra en un buen nivel en el país, aunque aún falta mucho. “Estamos bien en comparación a hace 15 años. El 70% del país sigue siendo sedentario, de los cuales el 50% está con obesidad, y nuestro foco es lograr que Paraguay registre menos sedentarismo, corriendo, trotando, y así contribuir a la salud pública”, refirió.

Las corridas mueven a unas 20.000 personas por año, registrando un incremento de hasta 40% en el área central. El interior también contribuye con corridas en San Bernardino, Encarnación y Ciudad del Este.

20 carreras por año

Por su parte, Mirtha Doldán, presidente del Paraguay Marathon Club, confirmó que hay un aumento constante.  “Las carreras de calle tuvieron un crecimiento muy importante. En Paraguay Marathon Club iniciamos con menos de 100 personas, y hoy en día podemos llegar a 3.000. Realizamos cerca de 20 carreras por año”, comentó.

Paraguay Marathon Club es reconocido por la organización de eventos utilizando tecnología de vanguardia y brindar a los corredores una experiencia inolvidable en cada corrida. Además, se enfoca en eventos para futuros corredores.

Doldán tocó el punto de los sponsors, asegurando que se precisa de la participación y apoyo de marcas a dicho deporte. “La cantidad de sponsors no ha acompañado el crecimiento de los últimos años, son muy pocos los que quieren aportar a cambio de publicidad”, manifestó.

La lista de corridas nacionales a realizarse próximamente incluyen a Asa Run 2024, corrida de 10 km dirigida a niños de 6 a 12 años, cuya largada será desde el colegio Americano de Asunción (ASA); Sanber 100 Ultra-Trail Internacional, 8 y 9 de junio con distancias de 5km, 10 km, 20 km, 50 km y 100 km, con largada en la Playa Ciclovía Peatonal Ing. Rubén Dumot.

También se hará la Corrida Ñu Guasu el 9 de junio, en el parque Ñu Guasu; la Corrida Olímpica 2024 el 22 de junio desde las 18:00, distancia de 5 km, en el Parque Olímpico, Autopista Ñu Guasu; San José Run 120 años, para niños de 6 a 14 años, el 30 de junio en la pista del Colegio San José.

Asimismo, se disputará el Campeonato Nacional de Ruta el domingo 28 de julio desde las 7:00, con distancias de 5 km y 10 km, en el Muelle Deportivo de la Costanera de Asunción; Good Run, 5 km por el Derecho a la Educación de los Niños, el 14 de julio en el Parque Ñu Guasu; y la Maratón Internacional de Asunción, con corridas de 7 km, 21 km y 42 km, el domingo 25 de agosto en Paraguayo Independiente y Alberdi, frente al Cabildo de Asunción.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.