“La tendencia de los materiales de construcción radica en productos de rápida y fácil instalación, económicos y también al cuidado del medioambiente”

Gea Soluciones es una empresa que se dedica a la importación y comercialización de terminaciones y accesorios de obras en madera reforestada puertas, pisos, zócalos y muebles. Esta es una buena opción principalmente para obras en desarrollo desde medianas a gran porte. Cuentan con una gama de productos y servicios personalizados.

La empresa nació hace dos años con la formación de tres emprendedores del área de la construcción, decididos a incursionar en el rubro de la construcción y, dentro de este contexto, soluciones de aberturas. “Como todo emprendimiento, el esfuerzo inicial en estos momentos es total y con miras a un futuro donde podamos ofrecer muchas soluciones a nuestros clientes”, comentó Mauricio Cáceres, CEO de Gea Soluciones.

“Nuestros principales productos, en mayor parte, son en maderas reforestadas; puertas personalizadas, puertas corredizas tipo granero, puertas en kits ideales para todo tipo de construcción (en ladrillo o en seco), zócalos en PVC y nuestro más reciente producto es el kit de herrajes para puertas corredizas”, detalló Cáceres.

Actualmente la empresa está apostando por desarrollar su propia marca de puertas para el segmento general. Así nacieron las Puertas Granero GEA, que han sido un éxito rotundo, llegando a toda Gran Asunción, las ciudades de Altos y San Bernardino, entre otras. “Estas puertas han otorgado a la empresa un buen posicionamiento en el mercado, ya que nuestros productos han generado satisfacción y, a la vez, ayudaron al mejor uso de los espacios en áreas cerradas como casas u oficinas, sin perder el estilo y la seguridad”, especificó el directivo.

“Cada colaborador de Gea Soluciones que desarrolla y se encarga de la instalación de estos productos está profundamente comprometido en brindar calidad, que es el espíritu principal de nuestra compañía y eso se refleja en el resultado de las ventas”, mencionó Cáceres. “Superamos el primer año, atendiendo ofrecemos un producto muy específico, podemos decir que estamos cerca de alcanzar el medio millón de dólares en facturación”, informó.

Si bien existen muchos competidores en el mercado, el directivo dijo que prácticamente nadie ofrece la gama, accesorios, terminaciones específicas y puesta en obra, muy pocos llegan a este punto. “Gea Soluciones es un lugar de soluciones completas para el rubro que manejamos. Diseñamos, evaluamos, construimos, controlamos la calidad e instalamos”, aclaró. Además, adelantó que estarán realizando alianzas con empresas similares al rubro e inversiones importantes en sus instalaciones en el marco de adquisiciones de maquinarias, herramientas e incorporación de artesanos de la madera.

Por otra parte, señaló que “la tendencia de los materiales de construcción radica en productos de rápida y fácil instalación, económicos y también al cuidado del medioambiente por medio de materias primas reforestadas. La construcción en seco vino para quedarse en Paraguay. Edificios, casas, oficinas y otras obras civiles ya están optando por este tipo de construcción y nuestra empresa está comprometida con estas tendencias, es por esa razón que estamos formando alianzas fuertes con empresas amigas que nos ayudarán a sobrellevar y ofrecer un abanico de soluciones aptas para rubro”, anunció.

“En este 2021 estamos llegando poco a poco a nuestras metas, una de ellas fue el webinar recientemente realizado. Para lo que resta del año, prestaremos énfasis a nuestros actuales clientes, sus necesidades y buscaremos aumentar nuestra participación del mercado local. Estamos cerrando obras importantes en lo que va del segundo semestre del 2021 y terminado de ejecutar instalaciones de más de 400 puertas y 5.000 metros lineales de zócalos en julio del presente año”, manifestó el directivo.

Webinar: Tendencias y Soluciones para construcción sustentable y en seco
En el marco de desarrollo de charlas y talleres de Gea Soluciones y Eucatex Brasil, se llevó a cabo el pasado 27 de julio del corriente, el webinar; “Tendencias y Soluciones para construcción sustentable y en seco”, con directivos de la las empresas Gea, Plaktec SA y expertos de Eucatex del país vecino.

La principal expositora paulista, Ana Paula Oliveira, arquitecta, urbanista con más de 14 años de experiencia en el marketing técnico (representando a Eucatex) abordó sobre los desafíos que sigue siendo la pandemia a nivel mundial y cómo la multinacional, maneja este desafío, y el marco forestal, donde enfatizó que el principal objetivo es garantizar la producción sostenible de madera para el suministro en las plantas de proceso de Eucatex, haciendo foco en el uso racional de los recursos forestales, la conservación de los ecosistemas naturales, el respeto por la calidad de vida de los colaboradores y la sustentabilidad del negocio forestal en el corto, medio y largo plazo.

Seguidamente, se dio paso a la introducción de las principales tendencias de comercialización que empresas del rubro de la construcción tuvieron que mutar su tradicional modelo de venta y comunicación con los clientes y colaboradores, además, sobre como las industrias están encarando la construcción tradicional y el cambio hacia la construcción en seco.

Dualmente Flavio Faustino de la empresa Eucatex, como especialista y consultor técnico realizó un recorrido de productos de puertas, las principales tendencias en la construcción tradicional, en seco y elección de materiales. Subrayó la importancia del crucial ahorro de tiempos y costos que profesionales y empresas del rubro deben tener en cuenta para el desarrollo de proyectos y que productos benefician esta estrategia.

Optimizar costos y tiempos en la construcción es la tendencia mundial remarcó, y en ese contexto Flavio y Ana Paula presentaron las distintas soluciones de puertas (kit Drywall, kit Reversibles y las Eucadoor), zócalos (Aqua entre otros) y divisorias (Novita y Divulux) con sus opciones de acabado, mejores prácticas para la instalación. Entre los elementos destacados, son los productos (puertas) que ya cuenta con características tales como antibaterias, antihumedad, con acabados en símil madera y listos para pintar.

Más datos
Gea Soluciones queda sobre Arasa N° 1467 casi Guaraníes, Lambaré. Informes al teléfono (0986)232-180 o a través de las redes Facebook e Instagram: @geasolucionespy

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.