Las capacitaciones más solicitadas por las empresas según Alianza Capacitaciones

Las capacitaciones en temas tributarios, las modificaciones hechas en los reglamentos, así como temas jurídicos son los que encabezan la lista de servicios solicitados tanto por las pequeñas como las grandes empresas interesadas en instruir a su personal, desde la alta gerencia hasta el agente de atención al cliente.

El mundo actual es muy cambiante y esto no es ajeno al rubro empresarial, es por esta razón que Alianza Capacitaciones ha incursionado decididamente en ofrecer diferentes servicios a las personas interesadas en estar actualizadas en varios temas de interés general.

Alianza Capacitaciones nace de una necesidad planteada por los propios clientes de la consultora, que se encuentra desde el año 2001 en el mercado brindando asesoramiento tributario”, indicó el Lic. Carlos Zapata Miranda, director y fundador de Alianza Consultores.

Zapata considera que, si bien la esencia de su negocio y nicho de mercado es la tributaria, la foja de temas también se encuentra dirigida al área comercial, temas acerca de marketing, ventas; y también en el área personal, con liderazgo, etc. Es decir, la empresa busca contribuir con la sociedad llevándola hacia el conocimiento. “Creemos que esto será el punto de desequilibrio en la dura competencia laboral”, afirmó el empresario.

“Nuestra filosofía es proporcionar a nuestros clientes la capacitación necesaria acorde a lo que necesiten para su mejor desempeño laboral, suministrar ideas y soluciones para optimizar sus funciones, tanto de la empresa como de sus socios o accionistas. La capacidad técnica y el servicio profesional de alto nivel son aspectos en los que se basa el éxito de nuestra empresa” resaltó.

Capacitaciones según la necesidad del cliente

“Como ejemplo podemos citar a un banco de plaza que requiere un programa para tratar el stress laboral de aquellos funcionarios que trabajan bajo mucha presión, nosotros nos encargamos de contactar a un profesional experto, para que desarrolle un taller especialmente sobre el tema; o un centro de belleza quiere optimizar su atención al cliente, le presentamos una capacitación ajustada a su target y a la vez asesoramos sobre la imagen personal de cada integrante del centro y en conjunto la imagen de la empresa”, explicó.

Organización integral

Alianza Capacitaciones tiene como propósito encargarse de la organización integral de los cursos a realizar; desde elegir el lugar, realizar el contacto con el capacitador, acondicionar el aula, ofrecer materiales, desarrollar el coffee break, promoción y todo lo necesario para que el curso llevado a cabo sea un éxito.

“Asimismo, quienes accedan a más de un curso en el año tendrán un mes de suscripción gratuita en Leyes.com, un sitio de acceso a la más amplia base de datos de legislaciones, jurisprudencias y modelos de contratos del Paraguay, la cual hemos desarrollado con gran esfuerzo durante los últimos años”.

Según comentó el directivo a InfoNegocios, a la fecha, el sitio está catalogado como el de acceso a información más importante del Paraguay, en consideración al inmenso volumen de información que contiene. “Las mismas son de una invaluable utilidad para todos los usuarios”.

Más datos

alianzacapacitaciones.com.py

Mail: info@alianzacapacitaciones.com.py

Tel: (021)238-1490 (0986)762-755

(NV)

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.