Lorena Méndez: “Paraguay espera un crecimiento del 30% en inversiones en el 2024

Las expectativas en cuanto a inversiones para el 2024 son elevadas. La viceministra de Industria, Lorena Méndez, dijo que tras un 2023 con 121 proyectos aprobados, se estima alcanzar 200 en este año, un aumento significativo en la aprobación y ejecución de proyectos bajo diferentes regímenes.

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), durante el año pasado, bajo el régimen de la Ley 60/90, se aprobaron en total 121 proyectos, con una inversión proyectada que asciende a US$ 321 millones y una proyección de creación de 2.472 nuevos empleos. Bajo el Régimen de Maquila, se aprobaron en total 32 programas, con una inversión proyectada que asciende a US$ 47,5 millones y una proyección de creación de 1.496 nuevos empleos.

En cuanto a las proyecciones para el 2024, la alta funcionaria anticipó que se espera un aumento significativo en la aprobación y ejecución de proyectos bajo diferentes regímenes. "Con más de 121 proyectos aprobados, se estima alcanzar los 200 este año, representando un crecimiento de más del 30%", remarcó la viceministra de Industria, Lorena Méndez.

La subsecretaria de Estado manifestó que tres áreas fueron las destacadas el año pasado y las que recibieron un impulso significativo durante el último período. "Empresas como Alliance Paraguay se beneficiaron de leyes, ejemplificando el impacto positivo de regímenes especiales en el tejido empresarial del país", añadió.

Las mayores inversiones bajo la Ley 60/90 fueron Petroquim, empresa de biocombustible instalada en Caazapá, con US$ 59,6 millones y 102 empleos generados. Luego le sigue Alcogreeen, otra compañía del rubro de biocombustibles, instalada en Paraguarí, con US$ 44,6 millones de inversión y 152 empleos creados. En el tercer puesto está Siena, una central logística que está en el departamento Central, con US$ 23,0 millones de inversión y 18 puestos de trabajo.

En cuanto a los mayores inversores bajo el régimen de maquila están Alliance Paraguay de Alto Paraná, perteneciente al rubro textil, con una inversión de US$ 20 millones y 100 empleados, luego Dipro, del departamento Central, del rubro autopartes, con US$ 4,6 millones y 37 empleados y en el tercer puesto está Van Hessen Paraguay, del rubro de alimentos, ubicado en Central, con una inversión de US$ 4,2 millones y 125 empleados.

"Es destacable la incursión en sectores no tradicionales, especialmente en servicios profesionales, que proyectan un optimismo marcado para el futuro cercano", dijo la viceministra. A su vez, agregó que las inversiones en Paraguay no solo reflejan la confianza de los inversores extranjeros en el entorno macroeconómico del país, sino que también resaltan el fortalecimiento de las industrias nacionales.

Aparte, Méndez subrayó que las inversiones se traducen en la expansión de la capacidad productiva, la inversión en procesos y la ampliación de líneas de producción, logrando un crecimiento que se observa con orgullo.

"Dentro de las inversiones destacadas, se encuentran la inversión en Boquerón para la manufactura y procesamiento de aceite, así como proyectos en la zona de Alto Paraná, especialmente en manufactura de sacos", aseveró y resaltó la presencia operativa de numerosas industrias en el departamento de Boquerón, evidenciando el impacto tangible de estas inversiones en la región.

Por último, añadió que la expansión de inversiones también se refleja en los programas de empresas maquiladoras, con la ambición de superar los 50 programas aprobados, superando así las cifras de los últimos años.

"Es relevante mencionar el enfoque en países no tradicionales en los programas de inversión, como Colombia, donde se anticipa un cierre exitoso de acuerdos que impulsarán aún más las contrataciones y oportunidades laborales, especialmente para jóvenes en Paraguay", finalizó.

Quizás te interese leer: Buena señal: Crecen inversiones aprobadas bajo Ley 60/90 (las de origen extranjero subieron 28%)

Maquila aumentó 164% en inversiones y estiman que vendrán más industrias

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.