Más de 20.000 líderes empresariales se unieron en La Cumbre de Líderes del Pacto Global

Más de 20.000 líderes de la sostenibilidad asisten a La Cumbre de Líderes del Pacto Global de la ONU en su 20º aniversario. La Red del Pacto Global Paraguay fue la responsable de gestionar la participación de empresarios y representantes de ONG paraguayos en el evento mundial.

La Canciller alemana Angela Merkel y los presidentes de Botswana, Colombia, Costa Rica y Etiopía se unieron al presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y al Secretario General de las Naciones Unidas, junto con docenas de Directores Ejecutivos y jefes de las Naciones Unidas, en la Cumbre de Líderes (Leaders Summit) del Pacto Global de las Naciones Unidas para abordar la respuesta del sector privado a tres crisis mundiales sin precedentes e interconectadas: la salud, la desigualdad y el cambio climático.

Con más de 26 horas de programación virtual continua -incluyendo más de 100 sesiones mundiales, regionales y locales- la Cumbre fue la mayor, más inclusiva y más sostenible convocatoria de las Naciones Unidas de líderes empresariales con un propósito determinado, comprometidos a abordar los desafíos de la sociedad y a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Más de 20.000 líderes empresariales y de sostenibilidad de más de 180 países participaron en sus zonas horarias e idiomas locales.

Bajo el lema "Recuperarnos mejor, recuperarnos más fuerte, recuperarnos juntos", el evento marcó el 20º aniversario del Pacto Global de las Naciones Unidas, proporcionando una plataforma de plataformas donde los líderes de las empresas, la sociedad civil, los gobiernos y las Naciones Unidas fueron desafiados a reflexionar sobre la importancia de la colaboración y las asociaciones público-privadas, y aumentar su ambición para lograr los ODS.

"Me alienta ver tantas empresas, de distintos tamaños y de tantos sectores y países, que reconocen la urgente necesidad de unidad mundial y cooperación internacional. Nuestro objetivo común es ver a las empresas integrar los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en su estrategia y operaciones principales, tomar medidas firmes para apoyar los ODS e informar públicamente sobre los progresos realizados", dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en su discurso de apertura desde la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La Cumbre de Líderes marcó la transición hacia un nuevo liderazgo para el Pacto Global, con Sanda Ojiambo de Kenia sustituyendo a la danesa Lise Kingo como directora ejecutiva.

Reflexionando sobre cinco años de liderazgo como jefa de negocios de la ONU, Kingo dijo: "Los Diez Principios y los ODS deben informar cada decisión y acción - grande y pequeña, en cada parte de los negocios. Todo el camino hacia la cadena de suministro. Necesitamos que muchas más empresas adopten este enfoque, para que se convierta en la nueva normalidad".

"Si bien la pandemia del COVID-19 ha creado una crisis mundial sin precedentes, no olvidemos que el cambio climático y las crecientes desigualdades siguen sacudiendo los cimientos mismos de los negocios y de la humanidad. Ahora más que nunca, los negocios pueden y deben desempeñar un papel central en la transformación de la sociedad", sostuvo Ojiambo en sus observaciones finales.

Plataforma de Acción

Durante una sesión plenaria en Asia y el Pacífico, el Pacto Global de las Naciones Unidas lanzó la Plataforma de Acción (Action Plataform) sobre Infraestructura Sostenible para la Iniciativa del Cinturón y Ruta para Acelerar los ODS (Belt and Road Initiative to Accelerate the SDGs). Con más de 100 objetivos de los ODS vinculados a la infraestructura, el mundo puede beneficiarse del aprovechamiento de Belt and Road Initiative -que se espera que afecte al 60% de la población mundial, al 40% del comercio mundial y al 30% del PIB mundial- como mecanismo de colaboración para promover el avance de los ODS.

Sobre este lanzamiento, Ren Hongbin, vicepresidente de SASAC y miembro de la Junta del Pacto Global de las Naciones Unidas, afirmó: "Espero que la Plataforma de Acción lanzada por el Pacto Global de las Naciones Unidas sirva como un mecanismo internacional clave para facilitar la contribución de la comunidad empresarial para impulsar la infraestructura sostenible y la inversión a lo largo de los países de la Iniciativa de Cinturón y Ruta para acelerar los ODS".

En el evento, el Pacto Global en colaboración con DNV GL, además publicó el Informe de Progreso del 20º Aniversario del Pacto Global de las Naciones Unidas: Unir a las empresas en el Década de la Acción, un análisis de los progresos realizados por las empresas en la incorporación de los Diez Principios en sus estrategias y operaciones para alinearse con los valores universales de las Naciones Unidas, y en la contribución a los 17 ODS. Sobre la base de los datos de la encuesta anual, apoyados por entrevistas con los participantes en el Pacto Global de las Naciones Unidas, el informe hace un balance de la forma en que las empresas se desempeñan en temas críticos de sostenibilidad.

En términos generales, el informe concluye que las empresas deben adoptar medidas más ambiciosas, a escala, para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y crear el mundo que queremos. Por ejemplo, si bien el 84% de las empresas que participan en el Pacto Global de las Naciones Unidas están adoptando medidas en relación con los acuerdos de desarrollo sostenible, solo el 46% las están incorporando a su actividad principal y solo el 39% tienen objetivos suficientemente ambiciosos, basados en la ciencia y/o alineados con los objetivos de la sociedad.

Por otra parte, junto con Russell Reynolds Associates, el Pacto Global también lanzó el programa Liderazgo para la Década de la Acción. El informe se propone descubrir lo que se puede aprender de los líderes empresariales que están integrando la sostenibilidad en la estrategia, las operaciones y la participación de las partes interesadas, y lo que esto significa para la forma en que se seleccionan los líderes de la junta directiva y de la C-suite. Revela la necesidad urgente de que los líderes empresariales transformadores que miran más allá de los beneficios a corto plazo hagan de la sostenibilidad y la capacidad de recuperación a largo plazo de nuestro mundo una prioridad empresarial de primer orden, tanto dentro como fuera de sus empresas y de los ecosistemas más amplios.

El Pacto Global de las Naciones Unidas también publicó Introducción de parámetros empresariales para la Década de la Acción, en el que se presenta un conjunto inicial de parámetros empresariales de mejores prácticas para evaluar si las actividades empresariales tienen como objetivo el nivel de ambición necesario para cumplir los ODS. El anuncio forma parte de la iniciativa SDG Ambition, una asociación con Accenture y SAP, que tiene como objetivo permitir a las principales empresas del mundo adoptar objetivos ambiciosos y avanzar en la integración de los ODS en la gestión empresarial básica, los procesos de negocio y los paisajes de la tecnología de la información.

Como parte de estos esfuerzos para pedir una acción más ambiciosa en todos los ODS, los oradores de la Cumbre de Líderes pidieron a las empresas que tomaran medidas específicas en una serie de áreas temáticas, incluyendo la igualdad de género, con Manny Chirico, Presidente y Director General de PVH Corp., anunciando el apoyo de la empresa para la Igualdad de Género (Target Gender Equality) a través del cual apoyará a los participantes en su camino hacia el equilibrio de género en el liderazgo empresarial.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.