Melissa Lombardo: “Paraguay se perfila como un hub logístico e industrial en la región”

(Por BR) Almasol, empresa especializa en build to suit y parques logísticos industriales, tiene proyectos de expansión en curso en Guarambaré, Ypané y Limpio. Melissa Lombardo, gerente comercial, destacó el potencial económico de Paraguay y su posicionamiento como una urbe logística regional.

Almasol, fundada en 1995 y relanzada en 2014, se transformó al vender sus activos portuarios y enfocarse en el negocio de build to suit y parques logísticos industriales. Motivada por el potencial de crecimiento en Paraguay, la empresa apuesta por la expansión del sector industrial, facilitando la instalación de empresas con miras a exportar competitivamente a la región.

En entrevista con Melissa Lombardo, gerente comercial de Almasol SAE, comentó que la compañía ofrece tres servicios principales: build to suit, con la creación de instalaciones industriales a medida; parques logísticos industriales, naves listas para uso en ubicaciones estratégicas del país; y buy to lease, con la adquisición de activos operativos de empresas y arrendárselos bajo términos que pueden incluir opción de compra

Entre los sectores donde más diversidad tiene la empresa, según Lombardo, son “principalmente a dos tipos de clientes: industriales y logísticos. Los primeros, en su mayoría, operan bajo el régimen maquila, mientras que los segundos incluyen empresas que manejan sus propias operaciones logísticas para la comercialización en el territorio nacional, así como operadores logísticos que brindan servicios a otras empresas dentro de las instalaciones de Almasol”.

De acuerdo con Lombardo, Almasol asegura la evolución de sus servicios mediante la constante actualización y análisis de mejoras en cada proyecto, basándose en experiencias previas y en el valor agregado que buscan sus clientes. La empresa se adapta a las exigencias de sus clientes, muchas de ellas multinacionales con altos estándares globales.

En ese sentido, Almasol tiene varios proyectos de expansión en curso, incluyendo desarrollos en tres parques industriales. En el parque Almasol Guarambaré, de 26 hectáreas, ya operan el Centro de Distribución de Cervepar y el complejo industrial de Dipro.

En el Parque Almasol Ypané, orientado a industrias que no requieren depósitos altos, se están construyendo 4,500 m2 de naves, con capacidad para expandirse hasta 11.000 m2. Por último, en el Parque Almasol Limpio, se están realizando estudios y habilitaciones para la etapa inicial del proyecto.

Como último punto, en cuanto a las proyecciones económicas para el país, la ejecutiva mencionó que “Paraguay se perfila para liderar el crecimiento económico en América Latina para finales de 2024, según proyecciones del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este optimismo se atribuye a la estabilidad económica del país, su régimen impositivo sencillo, el bajo costo de la energía eléctrica y la fuerte ética laboral de su población, evidenciada por un índice de ausentismo inferior al 1% en las maquiladoras. Estas condiciones favorables están posicionando a Paraguay como un potencial hub logístico e industrial en la región”.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.