Multinacional apuesta por el desarrollo de capital humano

La multinacional Nestlé inició el año siendo partícipe de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y las capacidades de jóvenes latinoamericanos.

La primera actividad del año en la que la multinacional tuvo presencia, fue el Foro Económico Mundial en Davos, donde formaron parte del lanzamiento de la Alianza Global por los Jóvenes, para impactar en la vida de 6 millones de jóvenes latinoamericanos para 2022 y que estos puedan desarrollar habilidades de empleabilidad.

La Alianza Global por los Jóvenes es un movimiento mundial impulsado por empresas con ideas afines, que trabajan para ayudar a jóvenes de todo el mundo a adquirir habilidades necesarias para prosperar en el mundo laboral.

En lo que respecta a 2018, Nestlé cerró el año con el 1° Encuentro de Jóvenes del Mercosur, en el marco del programa Iniciativa por los Jóvenes, realizado en Montevideo el 3 y 4 de diciembre.

“Este evento fue liderado 100% por Nestlé, en el cual participaron jóvenes de Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay. Además, contó con la presencia de representantes del gobierno, organismos gubernamentales y empresas privadas”, indicó Francisco Gimeno, gerente general de Nestlé Paraguay.

Gimeno recordó que en 2014 el CEO de Nestlé, Paul Bulcke, fue el encargado de anunciar el lanzamiento de Iniciativa por los Jóvenes, proyecto que tiene como finalidad mejorar las condiciones profesionales para adquirir mayor empleabilidad.

“Gracias a la labor de la empresa con Iniciativa por los Jóvenes, desde 2018, Laurent Freixe, nuestro CEO de Nestlé para la Zona Américas fue nombrado embajador internacional de la juventud por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)”, sostuvo Gimeno.

Otra de las actividades que realizó fue un congreso en Uruguay para los países del Mercosur con foco en el agro-emprendimiento, emprendedurismo e innovación. La comitiva paraguaya que participó estuvo conformada por 30 jóvenes provenientes de la Universidad Americana, la Fundación Paraguaya y el Club de Emprendedores de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), así como la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, el director de proyectos de la Secretaría de la Juventud, Gianluca Giuzzio y la gerente de RRHH de Ntra. Señora de la Asunción (NSA), Mónica Enciso.

Nestlé entiende que la educación y la formación es compromiso de todos y para lograr eficacia realizamos una alianza con más de 29 empresas a nivel Mercosur, de manera a encarar conjuntamente un plan de acción que garantice el cumplimiento de nuestros objetivos”, agregó.

Gimeno acotó que el principal foco de este encuentro fue participar en el diseño del plan de estudios para la Formación de Educación Dual, que promueve el estudio y la inserción laboral para jóvenes del Mercosur apuntando a generar 40.000 oportunidades entre puestos de trabajo, entrenamientos, pasantías y charlas.

El plan para la Formación de Educación Dual pretende alcanzar dicha meta para 2020, cuenta con alianzas con otras empresas privadas y está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años.

“Creemos firmemente que, para integrar a los jóvenes al mercado laboral de manera eficaz, la educación debe ir más allá de las instituciones educativas y sumar iniciativas en el ámbito del trabajo”, reveló Gimeno.

Centro Satélite

A mediados del año pasado Paraguay fue elegido para albergar a Nestlé Business Services (NBS), con el fin de brindar servicios a más de 21 países de América, de esta forma, el país tomó el rol de centro satélite dentro de un modelo único e integrado. Actualmente la NBC ya está operando activamente previendo 200 nuevas contrataciones para 2019.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.