Pilbara Piedras proyecta un aumento del 100% en las ventas para el 2022

(Por NV) Pilbara Piedras ofrece productos para la construcción, entre los que se destacan las líneas de revestimientos Listón Andino, Kieza, Ekos; las líneas de bordes de piscina (100% atérmicos) Pecho Paloma y Solarium; y las baldosas Adoquines, Laja San Luis y Española.
 

Capexsa SRL es una fábrica de revestimientos simil piedra y madera, pisos tipos adoquines y atérmicos para piscinas, que entró al mercado en julio de 2019 ofreciendo productos a los hogares, constructores, arquitectos y, en general, a quienes buscan embellecer sus espacios con estilo rústico o moderno, manteniendo un equilibrio entre el medioambiente y lo estético.

“Estos conceptos dieron fuerza al nacimiento de los productos de Pilbara Piedras con las premisas de calidad, originalidad y autenticidad con varios diseños y colores. Además, con el apoyo de nuestro equipo humano, la flexibilidad y la atención personalizada con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes”, contó Hugo Mercado, gerente general.

Los revestimientos empaquetados y etiquetados facilitan el control, protegen el producto, y dan facilidad para el manejo de stocks por parte de los distribuidores. En cuanto a los pisos, además de ser 100% atérmicos, son un producto de la mejor calidad. Otra diferencia es la coloración, que es interna en la mezcla y no pintada por fuera.

El ejecutivo mencionó que para este año proyectaron un aumento en las ventas del 100%. “Este ambicioso número está sustentado en el crecimiento sostenido que viene teniendo la empresa desde su introducción al mercado. Los desafíos son siempre la planificación e innovación, aunque vemos grandes mejoras”, aseguró.

Pilbara Piedras ocupa mano de obra 100% paraguaya, y el 80% de los insumos son de industria nacional. “Apostamos al desarrollo nacional aportando al fisco y cumpliendo con las obligaciones sociales. Actualmente trabajan en la empresa aproximadamente 10 personas”, dijo.

Mercado manifestó también que la situación actual favoreció en gran medida al sector, facilitando el crecimiento progresivo y acelerado de la empresa. “Esto nos permite seguir invirtiendo más capital para la compra de maquinarias, rodados y la apertura de showroom para la comodidad de nuestros clientes”, anunció.

Cabe mencionar que en el 2019 Pilbara Piedras participó en el nuevo centro comercial cercano al aeropuerto. “Allí tuvimos el placer de revestir gran parte de este shopping”, expresó el directivo. “Otro logro importante, fue haber llegado a más de 30 distribuidores, muchos arquitectos y constructores”, resaltó Mercado.

Más datos
Pilbara Piedras
se encuentra sobre Yerutí 2145 esquina avenida Mcal. López (Curva de la Muerte), en Fernando de la Mora. El horario de atención es de lunes a sábados de 7:00 a 17:30. Informes al (021) 670-004 o al (0982) 120-480. Encontrales en las redes sociales como @pilbarapiedraspy en Instagram y Pilbara Piedras en Facebook. Página web: https://pilbarapiedras.com.py/

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.