Plataformas de despegue: Crece cantidad de consumidores con acceso a billeteras virtuales

Un indicador del crecimiento de los negocios digitales es que el número de consumidores bancarizados o con acceso a billeteras virtuales es cada vez mayor. Pero aún existen negocios fuera de las plataformas. Respecto al avance del ecosistema financiero en Paraguay InfoNegocios conversó con Cecilia Talavera, gerente de proyectos de Teo.

¿Cuál es el grado de avance del ecosistema financiero en Paraguay? “Cada vez es mayor la cantidad de consumidores bancarizados o con acceso a billeteras virtuales”, dijo Talavera. Sobre la implementación de pagos con QR en puntos de ventas físicos remarcó que hoy ya es posible usar esta herramienta desde las plataformas online.

 Quizás te interese leer: Teo Pagos: la solución más rápida y segura para cobrar productos y servicios en un solo lugar

Sigue el cambio: Teo se prepara para acompañar la transformación digital de las empresas

 

¿Mejor gestión de negocios? Teo Software desarrolla plataformas a medida para grandes empresas

“Desde el lado de los proveedores, queda aún mucho por hacer y optimizar en cuanto al procesamiento de los pagos online con tarjetas o billeteras y desde nuestro lado estamos siempre atentos a nuevas posibilidades”, agregó.

Acerca del desarrollo del e-commerce en Paraguay durante la pandemia y en la actualidad, Talavera dijo que si bien creció mucho en los últimos años, aún existen negocios fuera de las plataformas digitales. “Para quienes hoy ya cuentan con e-commerce propios o se sumaron a marketplaces, el desafío sigue siendo optimizar las experiencias de compra y aumentar el volumen en estos canales de venta”, explicó.

Agregó que no hay que olvidar que la experiencia de compra no termina en una plataforma linda y amigable, sino en la experiencia de pago y en la entrega del producto o servicio. “Además, debemos tener presente que el ecosistema digital se actualiza permanentemente y los sitios deben acompañar con actualizaciones constantes”, remarcó la ejecutiva.

Un aliado para los negocios

Talavera mencionó que Teo Pagos pretende ser un aliado perfecto de los negocios a la hora del cobro de dinero, para que las personas no tengan que preocuparse por la gestión de cobranzas y puedan así dedicarse a generar más ventas. En esta plataforma todos los medios de pago están unificados para que el consumidor tenga opciones de pago más eficientes.

“Como novedades de las nuevas funcionalidades de la plataforma, podemos mencionar la generación de catálogos de productos o servicios, que resuelve la gestión de cobros para negocios pequeños o servicios profesionales”, anunció.

 Añadió que en cuanto a innovaciones disponen de los planes de suscripción para cobros recurrentes, usados para el cobro en cuotas de clubes o asociaciones, planes de gimnasios, cuotas de universidades y todo servicio que requiera una recurrencia de cobro periódica.

 También resaltó la inclusión del medio de cobro con QRs, los cuales se procesan desde la app de la mayoría de los bancos de Paraguay. Compartió igualmente que se encuentran en la tarea de adicionar más medios de cobros digitales en las siguientes semanas.

Como un diferenciador del producto tecnológico ante otras plataformas similares, Talavera destacó que Teo es configurable desde el negocio de una forma amigable y práctica. Agregó que las habilitaciones de nuevos negocios son prácticamente en línea y uno puede usar los servicios de la empresa luego de las 24 horas de que fuera solicitado, una vez presentada la documentación correspondiente. 

Talavera recalcó que este año aumentaron los clientes en Teo Pagos, más aún desde el uso de las nuevas herramientas de cobros con más soluciones para los negocios. Acotó que también trabajan en personalizaciones a medida, si así lo requiere el negocio.

“Tenemos generaciones de links de cobro de formas manuales, cobros recurrentes, integraciones con plataformas, la posibilidad de cobrar un específico catálogo de productos o servicios, o suscripciones a planes mensuales, anuales”, refirió la gerente de Proyectos de Teo Pagos.

Servicios de Teo Pagos

La plataforma ofrece un módulo de cobros de catálogo de productos o servicios, donde el negocio puede cargar el producto o servicio, descripción, precio, foto y compartirlo con sus clientes. De esta forma el usuario sólo debe elegir el producto, la cantidad que desea adquirir y procesar directamente su pago en línea eligiendo el medio de su interés.

“Es una alternativa súper práctica e interesante para aquellos negocios que no tienen las posibilidades de desarrollar un e-commerce propio, como puede ser una librería, una juguetería, un vendedor independiente de productos”, apuntó la gerente. Explicó que esta facilidad también está a disposición de profesionales que ofrecen servicios y necesitan incluir más medios de pago para sus clientes. 

La herramienta se adapta a cualquier tipo de negocio con sus distintas necesidades. El proceso de habilitación de cuentas es simple y las integraciones son ágiles. “Tuvimos la oportunidad y buena experiencia de integrarnos a un sistema de gestión y pagos en línea de empresas prepagas del rubro salud, para la percepción de sus cuotas mensuales, como clientes que utilizan links de cobros manuales para los servicios profesionales”, aseveró Talavera.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.