Puro humo: cómo afecta al cuerpo realizar actividades al aire libre

(Por LA) En medio de la crisis ambiental generada por el humo, entrevistamos a Mauricio Zárate, licenciado en nutrición y entrenador personal, quien compartió recomendaciones para protegerse y mantenerse activo en estas condiciones adversas.

El humo contiene una gran cantidad de partículas nocivas que pueden afectar directamente nuestro sistema respiratorio. Según Zárate, "la inhalación de estas partículas puede provocar irritación en las vías respiratorias, mareos, fatiga extrema, y en casos más graves, dificultades para respirar". Por esta razón, es fundamental que las personas presten atención a los síntomas y tomen medidas preventivas para evitar complicaciones de salud.

Zárate destacó que ciertos grupos de personas son particularmente sensibles a la contaminación del aire, como los niños, adultos mayores y mujeres embarazadas. "Lo ideal es que estos grupos eviten la exposición al aire libre lo más posible", aconsejó el experto.

En ese sentido se sugiere que el ejercicio físico, si es necesario, se realice en ambientes cerrados, como en el hogar o en gimnasios bien ventilados. "La recomendación principal es no exponerse al aire libre bajo estas condiciones, pero si por alguna razón se debe salir, es clave tomar medidas de protección adicionales", comentó Zárate.

Para aquellas personas que no pueden evitar estar en el exterior, ya sea por trabajo, estudios o compromisos ineludibles, Zárate compartió una serie de recomendaciones prácticas como la protección ocular. Utilizar gafas de sol o gafas protectoras es esencial para evitar que las partículas de humo irriten los ojos, lo que puede provocar enrojecimiento, picazón y molestias.

El entrenador personal enfatizó la importancia de mantenerse bien hidratado, bebiendo suficiente agua durante el día. "La hidratación es fundamental para contrarrestar los efectos deshidratantes del humo en el cuerpo. Además, para quienes realicen actividades físicas intensas es recomendable el uso de geles de carbohidratos o bebidas deportivas para reponer electrolitos perdidos".

Por otro lado, no es recomendable realizar actividades físicas de alta intensidad en días con mala calidad del aire. "Lo mejor es regular la intensidad y optar por caminatas a un ritmo moderado si es absolutamente necesario", explicó Zárate. De esta manera, se minimiza el impacto negativo en el sistema respiratorio.

Si bien el ejercicio es una actividad esencial para el bienestar, Zárate subrayó que en condiciones de contaminación lo más seguro es practicarlo en espacios cerrados y bien ventilados. "Realizar actividades físicas en interiores, ya sea en casa o en el gimnasio, es la opción más adecuada en estos momentos", afirmó.

En estos entornos el riesgo de inhalar partículas peligrosas disminuye significativamente, permitiendo una actividad más segura y controlada. El humo no sólo afecta la salud respiratoria, sino que también tiene un impacto directo en el rendimiento físico.

"El ejercicio en estas condiciones genera una mayor fatiga de lo habitual. Por eso es importante prestar atención a cómo se siente el cuerpo y, si es necesario, aumentar la ingesta de alimentos que aporten energía rápida, como frutas frescas, miel o bebidas deportivas", añadió el especialista.

Para aquellos que padecen enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión, Zárate recomendó estar aún más atentos a los cambios en su salud. "Es crucial controlar la presión arterial y los niveles de glucosa, así como estar alerta a síntomas de dificultad para respirar". En caso de presentar algún malestar, es fundamental interrumpir la actividad física y buscar un lugar seguro para descansar.

"Lo mejor que podemos hacer por nuestra salud en estos momentos es entrenar en espacios cerrados o, si es posible, aprovechar las herramientas que tengamos en casa, como cintas de correr o bicicletas estáticas", sugirió. De esta manera, las personas pueden mantenerse activas sin poner en riesgo su bienestar.

El experto también alentó a las personas a mantenerse informadas sobre la calidad del aire y seguir las recomendaciones de las autoridades. En estos tiempos, cuidar nuestra salud es más importante que nunca, y tomar las precauciones necesarias puede marcar la diferencia.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.