¿Qué es el proceso Design-Build y cómo permite la temprana comercialización de unidades?

(Por NV) La renombrada CCI SA se destaca por su prestación de servicio Design- Build, que provee y asume la responsabilidad por la totalidad de los servicios que integran el proceso constructivo, desde los estudios de factibilidad y el diseño inicial, pasando por la construcción, hasta llegar a la entrega final de la obra.

CCiSA se creó hace 31 años, enfocada en el sector agroindustrial, construyendo grandes plantas industriales y puertos para cooperativas y multinacionales del sector. Esto fue evolucionando y desde hace 25 años este enfoque se amplió incluyendo obras urbanas, y los últimos 10 con mucha presencia en desarrollos inmobiliarios de todo porte. Ofrece servicios de asesoramiento a desarrolladores inmobiliarios, Design- Build y Construcción.

“Nos diferenciamos en nuestro formato de prestación de servicio Design-Build, el cual integra procesos normalmente independientes de proyecto, licitación y construcción en un proceso único y continuo, lo que presenta sólidas ventajas económicas, de calidad y plazo”, comentó el ingeniero Enrique Strübing, presidente de CCI SA. “Nuestras capacidades encuentran su campo de aplicación potencial óptimo en obras de mediano y gran porte, independientemente de que el cliente sea una empresa o un particular”, explicó.

El servicio de Design-Build es una buena herramienta para proyectos de inversión inmobiliaria en los que se necesita saber el costo de inversión con el mínimo costo inicial en consultores y proyectistas. El plus es el tiempo ganado, puesto que con este formato de trabajo un solo actor provee el presupuesto total en firme de la obra, la lista detallada de especificaciones y calidades y el cronograma. Todo esto resulta en el conocimiento de un precio cerrado en etapa temprana, además de la comercialización temprana de unidades, en etapa de pre construcción.

Strübing destacó el alto nivel en los procesos técnicos y de gestión obtenido a partir de una continua vocación y compromiso de innovar. “Nuestra convicción de que el mejor resultado se obtiene construyendo una estrecha alianza con el cliente, es otro de los factores que nos diferencia”, sostuvo.

 Además, en mayo de este año iniciaron el Programa para la Compensación de la Huella de Carbono en el Proceso Constructivo. Cuyo objetivo es compensar, con la siembra de árboles nativos, las emisiones de CO2 producidas por la construcción de las obras en curso. Otro diferencial de la empresa.

Por otra parte, dijo que los productos inmobiliarios se caracterizan por su continua adaptación a las condiciones de mercado. “Lo que notamos a consecuencia de la pandemia es una renovada atención prestada a la habitabilidad y al espacio interior de los apartamentos, adaptándolos mejor al uso continuado dictado por las cuarentenas”, señaló.

Como prestadores de servicio a los desarrolladores, el ingeniero informó que notaron una tendencia a productos/apartamentos más accesibles tanto por tamaño como por precio. “Las empresas desarrolladoras están realizando un gran esfuerzo en hacer más accesibles las soluciones habitacionales y llegar a más gente, muy conscientes de la importancia de la vivienda propia”, manifestó.

En este momento, el mayor desafío de la empresa es la ruptura de la relativa estabilidad de precios que venía manteniendo el sector, especialmente por las subas del precio de componentes básicos como el hormigón y las varillas de construcción. “Esto, sumado a factores externos como la suba de los fletes y hasta la carencia de ciertos insumos importantes, genera una inestabilidad que representa importantes desafíos tanto a nuestros clientes como para nosotros”, expuso Strübing.

Para CCI SA la reinvención es un proceso continuo en la empresa, está en su ADN. “Estamos permanentemente en la búsqueda de mejores maneras de hacer las cosas y de nuevas soluciones a problemas antiguos”, aseguró el presidente de la firma. “Además, y como parte, de la innovación continua iniciamos relevantes iniciativas internas como ser el desarrollo e implementación de un Manual de Compliance Corporativo y la formalización institucional de nuestra vocación y acciones medioambientales y sociales mediante la aplicación a la certificación como Empresa B”, concluyó.

Más datos
CCI SA se encuentra sobre la avenida General Santos y Concordia. Asunción. Atiende de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. Informes al (021) 660-888, al (0981) 504-744 o al mail ccisa@cci.com.py. Visitá su página web: www.cci.com.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.