Que no falte chocolate: Crecer Market importa cacao premium para endulzar el mercado

Crecer Market es un emprendimiento que nació en la época de pandemia y es una nueva unidad de negocios del Grupo Vro Pardo SRL, encargada de uniformes para el sector gastronómico, que se diversificó en los últimos años.

El objetivo de su creación, según el gerente comercial, Pedro Martínez, en principio fue cubrir la falta de insumos a consecuencia de las fronteras cerradas. “Elegimos este rubro porque ya teníamos el networking y la red de contactos armados”, indicó.

Con relación a los productos, manifestó que Crecer trae las marcas más renombradas de chocolates a nivel mundial y la más solicitada es el auténtico chocolate belga Callebaut.

Según Martínez, el proyecto creció 100% de forma interanual. “Nuestra proyección para cerrar el 2022 es brindar abastecimiento total a todas las industrias, para que no se queden sin insumos, que es el problema más frecuente en el área”, dijo.

La firma prevé sumar marcas en un futuro próximo, además de brindar el componente diferenciador que los caracteriza y conservar la línea de calidad de los productos.

“Buscamos seguir sumando nuevas marcas, productos diferenciados para que nuestros clientes puedan marcar la diferencia con productos premium y sobre todo sabores únicos”, enfatizó.

Entre las marcas que importan están Mona Lisa, Callebaut y República del Cacao, importado de Ecuador. Todos con alta concentración de cacao.

Un mercado dulcemente desafiante

Para Martínez, el principal reto es dar a conocer la diferencia entre un verdadero chocolate y un sucedáneo. “Que sepan diferenciar uno del otro, conociendo los ingredientes por sobre todo”, aseveró.

Por otro lado, expresó que les genera gran satisfacción la suma de muchas industrias de alimentos que quieren ofrecer lo mejor para sus clientes, utilizando las marcas que traen y representan.

“Son chocolates que cuentan con todas las certificaciones internacionales (vegano, gluten free, etc.), y la mayor garantía a la hora de ofrecer sus productos al cliente final”, aseguró. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.